Mejor crónica en La Sala Fest, Premios de Periodismo Universitario
Noviembre 16 de 2023
La estudiante Natalia Peláez Sabogal, de quinto semestre
del programa Comunicación Social-Periodismo de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios en Villavicencio (Uniminuto), se alzó como ganadora de la
tercera edición de La Sala Fest, Premios de Periodismo Universitario, en la
categoría Mejor Crónica por su trabajo Noches a la intemperie. La
ceremonia de premiación se llevó a cabo ayer 15 de noviembre en el auditorio
Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia en Bogotá.
La crónica narra la historia de Segundo Abadía, un hombre
de 76 años entre los 976 adultos mayores sin hogar en Colombia. Destaca su vida
en las calles de Villavicencio, poniendo de relieve sus desafíos, su pasado
marcado por la pobreza, su rechazo a los hogares geriátricos y sus
enfrentamientos con la adversidad. A través de las palabras del protagonista,
se vislumbra una realidad dolorosa, cuestionando el futuro de aquellos que,
como Segundo, enfrentan la dura realidad de la calle.
El trabajo fue realizado durante la asignatura de
Periodismo Interpretativo de Uniminuto, y en salidas de campo (reportería), con
el objetivo de exponer las problemáticas sociales que aquejan a Villavicencio,
especialmente el aumento de habitantes de calle de la tercera edad, pero a
través de la historia de uno de ellos.
Natalia Peláez Sabogal, estudiante de Comunicación Social-Periodismo, Rectoría Orinoquia, ganadora en la categoría Mejor Crónica. |
Durante la entrega de los premios, Natalia, quien además es integrante del equipo periodístico de La Pluma, revista de periodismo universitario de Uniminuto, expresó su agradecimiento por los espacios que propician el crecimiento académico y profesional:
«Mil gracias a la Fundación (Universitaria) Los
Libertadores. La verdad, estas premiaciones alimentan el trabajo universitario.
Síganlo haciendo porque son una esperanza, una fe, que le dicen a uno, lo estás
haciendo bien, sigue por ese camino. El reconocimiento es más para el
protagonista de mi crónica. Ojalá la lea, (es) un habitante de calle, lleva 10
años viviendo en una esquina, y quería retratar esa situación tan dolorosa de
algunos adultos mayores. Y gracias a todos por hacer posible esto», manifestó
Natalia al recibir el galardón.
Entre los finalistas de la categoría Mejor Crónica
figuraban Cristian Gerardo Costo, de la Fundación Universitaria Los
Libertadores, con su trabajo Guardián, la semilla de la conservación; y
María Fernanda Claros Rojas, de la Universidad La Gran Colombia, con Racismo
y Feminismo.
Según la organización, liderada por la Fundación
Universitaria Los Libertadores, un total de 172 estudiantes se presentaron,
distribuidos en 95 programas de comunicación social, periodismo y carreras
afines, además de 12 estudiantes de últimos años de secundaria. La
participación abarcó 7 ciudades y 19 instituciones educativas de pregrado a
nivel nacional, así como 2 instituciones educativas de educación media de
Bogotá. En total, se presentaron 95 trabajos distribuidos en las 6 categorías
abiertas: crónica, reportaje, informe especial, entrevista, fotografía y
caricatura.
0 Comments :
Publicar un comentario