Se estima que en Colombia el consumo anual de vino ha pasado de 0,3 a un litro, por persona. Foto: Pixabay |
Por María Camila García Jaramillo, chef de Bastimento (Villavicencio)*
El placer de maridar
El vino en Colombia ha tenido un
crecimiento significativo en los últimos 15 años, gracias a los importadores
y a los expertos en el tema que han
logrado llevar el vino a las mesas de Colombia de una forma significativa, pues
el consumo anual ha pasado de 0,3 litros por persona a más de un litro, en un
periodo de 6 años. Aunque si nos comparamos con el resto del mundo, todavía
somos un mercado potencial, teniendo en cuenta algunas cifras, Francia registra
un consumo de 58 litros por persona, Chile 16 litros, y Estados Unidos un
promedio de 8 litros.
Este aumento se ha debido a que las
personas ya tienen un mayor conocimiento acerca de este producto y han
explorado con muchas marcas, procedencias y tipos de vinos. Pero para disfrutar
realmente de esta bebida, vamos hablar de ciertos mitos sobre su consumo ¿Cuál
es el mejor vino para tomar?, ¿A qué temperatura?, ¿Con qué tipo de comida?
A la respuesta de todas esas
preguntas, hay varios tips que debemos tener en cuenta cuando vamos a tomar
vino; lo primero y lo más importante es que el mejor vino del mundo, es el que a nosotros nos gusta, que a nuestro paladar sea
agradable y realmente disfrutemos al momento de servir a la mesa, y ese tema se
logra explorando con productos de diferentes países del mundo, y revisando las guías especializadas que nos enseñan un poco de
cada una de la botellas que hay en el mercado.
Vinos blancos, ideales con carnes blancas |
Pero así como podemos escoger nuestro
vino, así debemos fijar ciertas reglas para asegurar que este mantenga todas sus
cualidades esenciales. En primer lugar,
es muy importante tener en cuenta la temperatura, sobre todo en climas como
Villavicencio: Para vinos blancos jóvenes una temperatura entre los 7 y 10 °C, para
mantener el nivel perfecto de acidez y alcohol; vinos tinto jóvenes, 15 y 17°C, para aportar la frescura necesaria; vinos tintos reserva entre 17 y 18°c, para
resaltar sus taninos y aromos esenciales; vinos rosados, entre 10 y 12°c, porque a mayor temperatura aumentaría su acidez y a menor perdería los matices que le aporta las uvas
tintas y, por último, los vinos espumosos o champañas, entre 6 y 8°c, para obtener
una bebida refrescante con la acidez perfecta.
Otra de las preguntas que siempre nos
hacemos es con qué comida podemos acompañarlos, existe una tradición que dice
que los vinos tintos deben comerse con carnes rojas y los blancos con carnes
blancas y pescados. Es una teoría que basa su fundamento en un tema muy mencionado
llamado maridaje, ejercicio de combinar el vino y la comida, bajo el precepto "el vino no puede tapar el sabor de la comida ni la comida ser demasiado
fuerte como para tapar los matices del vino; el vino debe realzar el sabor del
plato".
Entonces, qué debemos tener en cuenta
a la hora de maridar o escoger un vino:
·
Los pescados blancos, suaves como la cachama,
tilapia, son bajos en grasa y se podrían servir con vinos blancos, como el
chardonnay o el torrontés.
·
Los pescados más grasos, como el salmón, la
trucha y los langostinos, con vinos rosados.
·
Para las carnes rojas, sobre todo con niveles
importantes de grasa, como la punta de anca y el churrasco, se requieren vinos
tintos estructurados, como el sirah o el cabernet sauvignon.
Las carnes rojas se pueden acompañar con vinos tintos, como el cabernet sauvignon. Foto: Pixabay. |
Aunque siempre recomiendo explorar
nuevas altenativas, pues estas recomendaciones no son reglas universales y
estrictas sobre cómo se deben tomar los vinos, existen miles de cepas y
referencias de este producto para combinar con las comidas, que cuando se juega
con cada una de ellos, se encuentran resultados sorprendentes.
Por último y para el clima de
Villavicencio, que rico es disfrutar vinos frescos y espumosos provenientes de
Argentina y Chile o de los vinos rosados, que han vuelto a ser protagonistas en
nuestras mesas, porque aportan los taninos de las uvas tintas pero dando como
resultado una dulzura interesante que sirve como comodín para acompañar variedades de platos.
Tips para hablar de vinos
·
Cepa: Tipo de uva
con la que se elaboró el vino: sirah, malbec, merlot, cabernet sauvignon,
chardonnay.
·
Tanino: Es la
sensación de astringencia y aspereza de los vinos tintos que se detectan en la boca.
·
Vinos jóvenes:
Vino del año, embotellado sin crianza en barricas o botellas
·
Vino con crianza: Han tenido un proceso de envejecimiento y maduración que aportan
características especiales, hay diferentes tipos.
·
Maridaje: Relación de armonía entre
el vino y los alimentos que lo acompañan.
** María Camila García Jaramillo es chef y propietaria de los restaurantes Bastimento y El Mesón, en Villavicencio (Meta). Estudió Mercadeo y Publicidad en
el Politécnico Gran Colombiano. Hizo estudios de cocina en el Gato Dumas Colegio de Cocineros
de Bogotá (2007).
0 Comments :
Publicar un comentario