Los
mártires que se ‘pelearon’ por el nombre de la plaza central de Villavicencio
Sabías que la plaza Los Libertadores de Villavicencio ha sido conocida como San Pablo, Sucre, Santander y
Bolívar, y que antes del samán era un caucho el árbol de su centro. Esta es su
historia.
Durante la década de 1940, aproximadamente, así lucía el parque Santander, hoy plaza Los Libertadores. Foto: FAFO. |
En 1887 cuando en Villavicencio apenas se contaban 11
calles y 130 casas, la plaza central era conocida como San Pablo, por el nombre
de una pila de agua con la que la comunidad se surtía de agua.
Según el historiador Rufino Gutiérrez, para ese
entonces, a su alrededor existía una amplia y desairada iglesia parroquial y se
iniciaba la construcción de la sacristía. Había, además, dos ranchos ruinosos: El
Concejo y la escuela de niños.
La plaza estaba rodeada de árboles frutales y, en el
centro de la misma, un caucho era el protagonista, junto a algunos mangos.
Este, según escribió el padre Mauricio Diéres Monplaisir, fue reemplazado por
un samán en 1913 y su siembra se atribuye al señor Antonio Turriago, quien fue alcalde
de Quetame; a Luis Helí Díaz, su secretario de Gobierno y a dos agentes de la
Policía: Marcos Moyano y Pablo Cruz.
Mediante acuerdo, el Concejo de Villavicencio la nombra
el 21 de julio de 1914 como Plaza Sucre y el 30 de abril de 1940 pasa a
convertirse en parque Santander. La razón, los mercados dominicales ya no se
realizaban allí sino que se trasladaron a diario a la plaza Ricaurte, conocida hoy
como parque infantil.
No todo comenzó bien con el nombre de parque Santander.
El busto del prócer fue pedido por encargo a un artista italiano, sin embargo,
los conflictos de la Segunda Guerra Mundial no permitieron la embarcación del
mismo. En el centro del parque solo quedó un pedestal, que a manera de mofa, lo llamaron
Geniol, por la forma de un analgésico del mismo nombre. Los pobladores, por ideologías políticas, tampoco
estuvieron de acuerdo con el nombre de Santander y empezaron a llamarlo
Bolívar.
En la investigación ‘El centro fundacional’ (2008), la
historiadora Nancy Espinel y el arquitecto Ángel Núñez de Velasco citan la
opinión del villavicense Flavio Chavarro, quien asegura que sí se ubicó un
busto de Santander, pero al ser reemplazado por el de Bolívar, este terminó en
el parque de Mitú, en el Vaupés.
Además, para ponerle fin a la discusión de Santander o
Bolívar, el exgobernador del Meta, Alan Jara, en su primer periodo de Gobierno
(1998) ubicó un pedestal con el busto de los “dos ilustres granadinos”, en la
hoy llamada Plaza Los Libertadores.
0 Comments :
Publicar un comentario