Adiós,
maestro Héctor Paul Vanegas
Sobre las 4:30 de la tarde del viernes 26 de agosto, en
Bogotá, murió el folclorista e investigador araucano Héctor Paul Vanegas, quien
introdujo el cuatro al Meta y organizó las danzas en el departamento.
Héctor Paul Vanegas (q.e.p.d.) |
Junto con Miguel Ángel Martín y David Pareles, Vanegas fundó
en 1962 la Escuela Folclórica del Meta, la primera de música llanera en
Colombia. Además se le atribuye ser quien organizó las danzas folclóricas en el
Meta. Según David Parales, antes de su iniciativa, el baile del joropo se
bailaba individualmente y no como grupo.
Héctor Paúl Vanegas, nacido en Tame (Arauca), trajo el
cuatro al departamento del Meta, en 1959, cuando los grupos de música llanera
acompañaban con guitarra. Además, fue el pionero del poema llanero en el Meta,
entre sus composiciones se destacan 'El anima de
Santa Helena', 'El Caporal', 'El Espanto', ‘Lucerito llanero’ y ‘Flor de
verano’.
Héctor Paul, en Barinas. Foto: Óscar Pabón. |
Según recuerda Isaac Tacha, gerente de Batuta Meta, era cuatrista de David
Parales, cuando este último tenía apenas 12 años. En ese grupo estaba Hugo
Mantilla (maraquero), Joaquín Rico (bailador) y Miguel Ángel Martín, quienes
conformaban el grupo llanero Los Araucanos.
“Cuando Miguel Ángel fundó el Festival de la Canción Colombiana y el
Torneo Internacional del Joropo, después Héctor Paul fundó en San Martín el Festival
Internacional de la Música Llanera”, agregó Tacha.
Participó en diferentes concursos como compositor, jurado, fue miembro y
directivo de Sayco y “mi primer disco lo grabé con él en 1975, grabamos ‘Evocando
al jilgero’, de Arnulfo Briceño, haciéndole un homenaje a Luis Ariel rey, que
había muerto ese año”, dijo Tacha.
“Es una ley del llaneroDarle la mano al que llega.El que está adentro se atiende,El que está afuera, se apea,Y con gran algarabíaSe le abre la talanqueraComo si fuera un hermanoQue de otras tierras viniera...”: Héctor Paul Vanegas (q.e.p.d.).
0 Comments :
Publicar un comentario