Los
halagos de Carlos Vives hacia el joropo en su concierto en Villavicencio
Julio
2 de 2018
Durante un poco más de dos
horas, Carlos Vives volvió a brillar en Villavicencio, esta vez en el cierre
del Torneo Internacional del Joropo ante más de 10.000 espectadores que
llegaron anoche al coliseo del Parque Las Malocas de Villavicencio.
![]() |
Orlando 'Cholo' Valderrama cantaron a dúo 'La tierra del olvido'. Fotos: Óscar Fabián Bernal - Agenda Hoy. |
Todavía impregnado de la fiebre
mundialista, el samario apareció ondeando la bandera de Colombia, bailando junto
a sus coristas, saltando y jugando a la pelota.
Pa’mayte fue
la primera de las 20 canciones que interpretó a lo largo de la noche en un
grandioso espectáculo lleno de sorpresas y que cerró con Robarte un beso.
Vinieron temas como Pescaito,
Al filo de tu amor, Ella es mi fiesta, La cañaguatera, El cantor de
Fonseca, El sueño y cantaría, entonces,
La llanerita, canción con la que de
nuevo demostró su amor por los llanos y que reconoció como un ícono del folclor
grabada por los hermanos Zuleta.
Luego de su saludo, Carlos Vives agradeció la invitación,
habló del joropo como la cultura más hermosa de esta tierra y un orgullo para
los colombianos.
“Gracias por mantener vivo ese espíritu de nuestros
ancestros, de Miguel Ángel (Martín), de todos aquellos cantantes que han tenido
todo un iluminario llanero, muchas gracias por todo ese legado, porque yo se
los doy con mucho orgullo a mis hijos, ellos van a crecer su sentido de
pertenencia por esta tierra”, dijo el artista, antes de presentar a su acordeonero
Egidio Cuadrado, rey vallenato en 1985 y con quien ha trabajado desde hace 27
años en la consolidación de su agrupación La Provincia.
El samario reconoció además la
herencia musical de Miguel Ángel Martín y Arnulfo Briceño. Confesó ser un
admirador de Manuel Orozco y René Devia.
“Recuerdo a Manuel Orozco, aquellos años de Quebradablanca,
recuerdo al maestro René Devia, siempre me gustó cantar mucho El sobrado del tigre y tanta música de Arnulfo
(Briceño), por su puesto toda, lo conocí en la televisión, lo disfruté, se nos
fue muy temprano. Tanta música, muchas gracias a la cultura llanera por ese
patrimonio que nos da a todos los colombianos”, dijo el artista mientras el
público coreaba su nombre.
El artista, quien también se lució con su popular baile y
demostró su facilidad para tocar la guitarra, la armónica y la gaita, dejó a un
lado su remembranza sobre el folclor llanero y siguió con temas como Rosa Angelina, Hoy tengo tiempo, Fruta
fresca y La preferida.
Las luces se apagaron y fue entonces cuando invitó a su
público prender los celulares, a iluminar el colmado coliseo en honor a todos
aquellos que regresaron al llano. Les dedicó La foto de los dos y siguió con El
orgullo de mi patria.
Sobre las 12:30 de la madrugada comenzaron las sorpresas.
Vives empuñó con más fuerza el micrófono, cerró los ojos y dejó salir la
melodía de ‘Carmentea’, un himno del folclor llanero y el mayor éxito de Miguel
Ángel Martín, a quien el Meta le rindió un merecido homenaje.
El artista hizo una pausa para reconocer el éxito de Carmentea. “Eso se lo dan a todos los
colombianos en un tetero cuando nacen, eso no es solo de ustedes, eso nos lo
dieron así en tetero, a mí me gustaba caliente …”, agregó y de nuevo vino otra
pausa: “Yo quiero invitar a un profesional”, agregó.
Las luces volvieron a bajar y el público una vez más reventó
en gritos y aplausos. Regresó el silenció, pero se rompió con un llamado del
artista. Les pidió a los llaneros que no sean la tierra del olvido, porque es
la herencia que les dejan a sus hijos.
Entonces apareció su amigo, el maestro Orlando ‘Cholo’
Valderrama, como lo hizo hace cuatro años en el concierto que Vives ofreció en
el estadio El Macal de Villavicencio en su gira ‘Más corazón profundo’. La historia
se repitió, cantaron juntos La tierra del
olvido. Vinieron otra vez los halagos y entre líneas confesaron que
grabarán juntos un video en la finca del Cholo en el que arriarán el ganado en
caballitos de acero.
“El Cholo triunfó en el Festival Vallenato, triunfamos. Eso se da en el tetero, si eso es desde
tempranito, es que además usted sabe que el canto de vaquería es el origen de
su música y de la mía, nos fundaron en un hato ganadero de origen español y
hemos heredado ese trabajo, usted es un vaquero y yo un bicicletero de ciudad”,
expresó Vives, y enseguida el llanero contestó: “Yo lo invito a Vida Tranquila,
a mi fundo, a que arriemos ganado en bicileta”.
“No es mala idea, agregó el samario, prometemos ese video,
ese video va porque yo le tengo muchas sorpresas... Cuando grande yo quiero ser
como tú, salir así y que me griten así como te gritaron. Gracias Cholo por prestármelos”,
expresó Vives antes de darle la despedida al ganador del Grammy Latino.
Antes de continuar con su espectáculo, Carlos Vives
agradeció a los artistas presentes por proteger el joropo. Y de nuevo retomó la
línea de éxitos: Volví a nacer, Carito, La bicicleta y El sombrero de
Alejo, para cerrar con Robarte un
beso, en una noche en la que brillaron el joropo y el rock de su pueblo,
nuestro pueblo.
0 Comments :
Publicar un comentario