Siguen las presuntas irregularidades en la contratación del Instituto de Cultura del Meta
Abril 26 de 2025
El Instituto Departamental de Cultura del Meta firmó un contrato de arrendamiento de un espacio en Corferias, Bogotá, por 77 millones pesos, y otro de prestación de servicios logísticos por 280 millones de pesos para su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025). Sin embargo, este último proceso, que incluye transporte, hospedaje, alimentación, personal de apoyo y una actividad cultural, evidencia presuntas irregularidades.
![]() |
Luis Fernando Álvarez, director del Instituto de Cultura del Meta. |
Según los estudios
previos, el Instituto de Cultura del Meta solicitó cotizaciones a tres empresas
para definir los costos de logística, contratación del coordinador,
bibliotecólogo y presentación artística, entre otros; sin embargo, los nombres
de estas empresas «fantasma» no se hicieron públicos, lo que vulnera el
principio de transparencia.
Aunque el contrato
es para servicios logísticos, incluye un ítem para garantizar la presentación
artística de un colectivo de teatro performance de mitos y leyendas del Meta,
reconocido en el ámbito departamental o local, pero esta inclusión evidencia
una mezcla no justificada de objetos contractuales que debería haberse
gestionado por separado, pues se trata de prestación de servicios artísticos y no
logísticos.
Además, este año para el pago al coordinador de la muestra bibliográfica del Meta en la FILBo se destinaron honorarios por $15 millones. Llama la atención que en el pliego de condiciones para este cargo se solicitó un mínimo de publicaciones, pero ninguna experiencia en coordinación de eventos culturales, mientras que en años anteriores se exigía el perfil de «un escritor, autor de mínimo cinco (5) publicaciones, con amplia trayectoria y experiencia en el campo de la literatura, la cultura en general, y en este tipo de eventos, con experiencia mínima de diez (10) años, para dirigir la participación integral del Meta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024», lo que significa que este año se exigió un perfil de un nivel mucho menor al histórico y con el posible ajuste del ‘perfil sastre’, diseñado para asegurar un ganador sin experiencia en eventos, pero amigo de la administración, como el caso de Juan David Botero Ospina.
¿Pero quiénes
están detrás de la aprobación de estos procesos? Sergio Andrés Palma Vargas,
subdirector operativo del Instituto de Cultura del Meta, firmó los estudios
previos con el aval jurídico de Alex Mauricio Londoño y financiero de Hugo Carrero,
funcionarios señalados en ocasiones anteriores por adjudicaciones amañadas en
el Instituto, con el respaldo del director Luis Fernando Álvarez.
La más reciente
controversia se dio en el Torneo Internacional del Joropo, donde los
funcionarios fueron denunciados por este medio por favorecer presuntamente a
Corpadesarrollo en la licitación de dicho evento.
Leer: «Escándalo en el Torneo Internacional del Joropo»
![]() |
Sergio Palma, subdirector operativo del Instituto de Cultura del Meta. |
Este medio de comunicación contactó al director del Instituto de Cultura del Meta, pero no respondió a las preguntas.
0 Comments :
Publicar un comentario