Garzón: satírico y libre
Septiembre 12 de 2025
A 26 años del asesinato de Jaime Garzón, este domingo 14
de septiembre se estrenará en Villavicencio el documental Garzón: satírico y
libre, en Cine Múltiplex del centro comercial
Villacentro, a las 10:30 de la mañana, con entrada gratuita previa inscripción
(dar clic).
La producción fue realizada por los estudiantes Juan
Felipe Mayorga Hernández, Yerman Andrés Blanco Vargas y Valery Melishda
Saavedra López, del programa de Comunicación Social-Periodismo de Uniminuto
(Villavicencio). El documental explora la influencia de la sátira política de
Jaime Garzón en la comedia contemporánea, a partir de los testimonios de once
reconocidos humoristas: Alejandro Riaño, Antonio Sanint, Camilo Cifuentes,
Carolina Navas, Daniel Samper, Diego Camargo, Diego Mateus, Edwin Castiblanco,
Juan Peláez, Pedro Silva y René Jiménez.
Durante la premier estará presente el comediante Antonio
Sanint, quien comparó el impacto de Garzón en la comedia con el de Bob Marley
en la música. «Fue un pionero en un estilo que nadie más había explorado,
alguien que abrió un espacio propio. Así como después de Bob Marley el reggae
alcanzó su punto más alto y nunca volvió a tener a alguien tan grande como él, Jaime
Garzón logró lo mismo en su estilo de comedia. Era un tipo sensacional, con un
humor muy ligado a la política, lo que le permitía conocerla a fondo», señaló.
![]() |
Antonio Sanint, uno de los comendiantes entrevistados y quien estará presente en la premier en Villavicencio. |
Garzón: satírico y libre explora
la trayectoria del humorista asesinado en 1999, recoge los aportes de Garzón en
el uso de la sátira como herramienta de crítica política y social, revisa el
estilo humorístico predominante en la actualidad y traza puentes entre su
legado y las propuestas contemporáneas.
«Queríamos explorar algo más sobre Jaime Garzón.
Normalmente se habla mucho de su vida, pero no tanto sobre su legado en el
campo de la comedia y la sátira política. Pensamos que sería interesante
construir un documental testimonial en el que fueran los propios comediantes
quienes hablaran sobre él», explicó Yerman Blanco, uno de los realizadores,
quien añadió que el mayor reto fue lograr el primer contacto con los
entrevistados.
«Contactar a algunos comediantes fue una odisea: primero
debíamos tocar muchas puertas para que nos dieran la oportunidad. Luego,
cuadrar las grabaciones significaba atravesar horas de tráfico y correr por
toda la ciudad de Bogotá», recordó Blanco, quien aprovechaba con sus compañeros
los fines de semana para viajar desde Villavicencio a la capital del país.
![]() |
Valery Melishda Saavedra,Juan Felipe Mayorga Hernández (der.) y Yerman Andrés Blanco Vargas, en compañía del comediante Alejandro Riaño. |
En los 49 minutos que dura la producción, se reafirma que
Jaime Garzón transformó el humor en un acto de resistencia. Denunció el poder
desde una postura ciudadana y dejó en la comedia colombiana un referente de
crítica política y social. Los humoristas entrevistados, explican los realizadores,
reconocen en él una inspiración profunda —aunque no siempre explícita— en el
uso del humor con intención reflexiva y contestataria. Además, identifican que
el estilo humorístico colombiano conserva elementos de su legado, como la ironía,
la parodia y el sarcasmo, adaptados a problemáticas sociales contemporáneas.
0 Comments :
Publicar un comentario