Un artista plástico y un escritor, entre los gestores de la revocatoria del mandato de Alexander Baquero
Noviembre 15 de 2025
La Registraduría Especial de Villavicencio aprobó la inscripción del comité ciudadano que presentó la solicitud para impulsar la revocatoria del alcalde de Villavicencio Alexander Baquero. La decisión quedó formalizada en la Resolución 095 del 10 de noviembre de 2025, por la cual la entidad concluyó que la iniciativa cumple con los requisitos establecidos por la Ley Estatutaria 1757 de 2015.
![]() |
| Alexander Baquero, alcalde de Villavicencio. Foto: Corcumvi |
La propuesta, denominada Villavicencio Digna –
¡Revocatoria Ya!, recibió el consecutivo RM-2025-09-001-52-001, lo que marca el
inicio oficial del trámite. El vocero de la iniciativa fue notificado
personalmente del contenido de la resolución el 12 de noviembre en la sede de
la Registraduría Especial.
Por motivos de seguridad, este medio omite los nombres de
los integrantes del comité. No obstante, la iniciativa nació bajo el liderazgo
de un artista plástico y un escritor, acompañados por un abogado y un ingeniero
agrónomo. El grupo comenzó a organizarse a través de un chat de WhatsApp, desde
donde convocaron a una primera reunión en la Casa del Poeta, en Villavicencio.
Allí se conformó la primera mesa de trabajo, se
distribuyeron responsabilidades por áreas y, desde entonces, han logrado sumar
cerca de 1.200 adherentes. Según uno de los voceros, el movimiento no admite
políticos, partidos, líderes ni candidatos a cargos de elección popular.
Tampoco participan agremiaciones, sindicatos o juntas de acción comunal: «Todos
se han vinculado únicamente como ciudadanos», afirmó. Además, el comité anunció
su intención de convertirse en veeduría pública para vigilar la contratación y
el gasto municipal, y se declaró en asamblea permanente.
Aunque la inscripción de dicho comité ya ha sido
aprobada, todavía no puede iniciar la recolección de firmas. En comunicación
del 12 de noviembre, la Registraduría informó que los formularios oficiales
serán entregados solo después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE)
convoque la audiencia pública previa, un requisito establecido por la Sentencia
SU-077 de 2018.
Esta audiencia asegurará que tanto los promotores del
movimiento como la administración municipal puedan presentar sus argumentos
antes de que comience la fase de recolección de firmas.
Una vez realizada la audiencia y entregados los
formularios, el comité debe recolectar un total de firmas equivalentes al 30 %
de los votos que obtuvo el alcalde en su elección. Con 70.698 votos como base,
eso implicaría reunir aproximadamente 21.209 firmas (aunque la cifra exacta la
definirá el CNE).
Tras la recolección, el Consejo Nacional Electoral será
responsable de verificar la validez de las firmas y confirmar si procede
convocar a votación.
La Registraduría también notificará su aprobación al
alcalde, al Ministerio Público y a otras autoridades electorales, como lo exige
la normativa vigente.
Si después de esa verificación la Registraduría certifica
que hay firmas suficientes, se convocaría una votación para decidir la
revocatoria. En esa consulta, para que la revocatoria sea efectiva, se necesita
que al menos la mitad más uno de los votos emitidos en esta consulta sean a
favor del «sí» para revocar. Además, debe haber una participación en las urnas mínima
equivalente al 40 % de los votos válidos que se registraron cuando se eligió el
alcalde originalmente.
![]() |
| Grupo de WhastApp del colectivo que promueve la revocatoria del mandato del Alcalde de Villavicencio. |



6 meses sin el suministro permanente del agua en la ciudad ,4 meses del hundimiento de puente sobre caño Parrado ,en el barrio Villa Julia y no se ve la acción de este gobierno en la solución de estas problemáticas y otras ,jodidos con este señor que administra esta ciudad.
ResponderEliminar