La vía al Llano paraliza el turismo: hoteles reportan cierres y despidos
Octubre 12 de 2025
Más de un mes de cierres en la vía al Llano
tienen en crisis al turismo en el Meta: los hoteles reportan cancelaciones
masivas y pérdidas millonarias.
Por: Natalia Peláez Sabogal/Agenda Hoy
«Por cada día de cierre se
pierden del 90 al 95 por ciento de las reservas hoteleras, que representan
alrededor de $2.340 millones de pesos», explica Andrés Garnica, director de
Competitividad y Proyectos de la Cámara de Comercio de Villavicencio. Agrega
que, como consecuencia, cuatro hoteles del departamento han tenido que cerrar.
Elkin Dussán, director
ejecutivo de Fenalco Meta, coincide en que la región depende en gran medida de
esta vía: «Desde la entidad hemos evidenciado una reducción de las ventas de
entre el 30 % y 40 % en el sector».
Las pérdidas son millonarias
y afectan especialmente a una temporada que solía atraer gran afluencia de
turistas, como la semana de receso escolar y los puentes festivos. Aunque
existen rutas alternas y planes de semáforo, la percepción de los turistas frente
a la vía y el temor a quedar atrapados en trancones hacen que muchos viajeros
prefieran desplazarse a otras regiones del país.
La impotencia del sector
hotelero
Los empresarios de la
hotelería aseguran vivir un escenario crítico. Alfredo Camacho, subgerente del
Hotel Don Lolo, uno de los más antiguos y reconocidos de Villavicencio, lo
expresa con preocupación: «Esto está muy solo y los eventos corporativos también
han bajado, porque las empresas han reducido sus costos. Todo eso se está
presentando… está muy grave la situación, yo no sé qué vamos a hacer, resolver
esto se nos sale de las manos».
Este hotel reporta que el 97
% de sus turistas llegan por carretera, por lo que los cierres lo afectan de
manera directa. Según Camacho, «todo se ha caído: el turismo y las ventas que
este produce. Solo con preguntarle a la señora que me vende las empanadas para
el hotel, ya no comercializa lo mismo».
En Apiay, el Hotel Potrillo
se encuentra completamente desocupado en octubre por cancelaciones. Su
propietario, Gilberto Traslaviña, asegura que no ha podido contratar personal.
Algo similar ocurre en el Hotel María Gloria, que ha tenido que aceptar aplazamientos
de reservas canceladas, principalmente de turistas provenientes de Bogotá.
Para Catalina Niño,
directora de Cotelco Meta (Asociación Hotelera y Turística de Colombia), la
principal afectación se refleja en el empleo: «Sin duda alguna, el principal
afectado frente a esta falla es el empleo. Lo que los hoteles hacen antes de
recortar personal es buscar estrategias para evitarlo, pero la situación es
cada vez más difícil».
Los precios de las
aerolíneas por las nubes
A la
crisis se suma el aumento en los precios de los tiquetes aéreos. Debido a la
demanda, las aerolíneas han incrementado sus tarifas, lo que limita aún más la
llegada de turistas por vía aérea.
Ante esto, la Aeronáutica
Civil en un comunicado pidió solidaridad a las compañías: «La Aeronáutica Civil
de Colombia invita respetuosamente a todas las aerolíneas que operan en el país
a adoptar tarifas solidarias en los trayectos entre Bogotá y Villavicencio.
Esta iniciativa busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la
situación generada en dicho tramo terrestre que imposibilita el tránsito de
pasajeros y carga».
Desde Cotelco y la Gobernación del Meta, junto con la Secretaría de Turismo, ya se adelantan negociaciones con Avianca, Satena y Clic para obtener mejores tarifas y estimular el turismo por vía aérea.
Cancelación de eventos
Un ejemplo de las
cancelaciones que han ocurrido fue el traslado de los Juegos Panamericanos
Sub-20 de Atletismo, programados en Villavicencio del 3 al 5 de octubre, hacia
Bogotá por las dificultades de movilidad.
Alfredo Camacho recuerda con
impotencia: «Lo más grave que hemos tenido es un evento que tenía la ciudad y
en eso se metió mucha plata. Solo para este hotel el contrato era de 90
millones y se habían abonado 25. Todo el sector turismo está así. Eran 800 personas
las que teníamos previsto que iban a llegar por ese evento».
Abandono nacional
Empresarios y
gremios coinciden en que la falta de soluciones estructurales a los cierres de
la vía al Llano refleja un abandono del Gobierno Nacional hacia una región que
depende en gran medida de la conectividad para mantener viva su economía.
El 24 de
septiembre, el presidente Gustavo Petro se refirió al tema a través
de su cuenta en X, señalando que los
costos de los arreglos recaen en el Gobierno, pues así se pactó en el contrato
de concesión: «La carretera pasa por terreno geológicamente inestable y el
contrato de concesión se realizó excluyendo al concesionario de los arreglos
indispensables en las áreas más inestables». Asimismo, reconoció que
actualmente no existen los recursos necesarios: «No tenemos el dinero hoy para
arreglar la carretera al Llano».
Frente a estas
declaraciones, Alfredo Camacho, subgerente del Hotel Don Lolo, asegura:
«Sentimos que no hay presión y falta más acuerdo entre el Gobierno, la
concesionaria y la ANI». Por su parte, Andrés Garnica, director de
Competitividad y Proyectos de la Cámara de Comercio de Villavicencio, considera
que el trato del Gobierno no ha sido justo en comparación con lo que le aporta
la región al país: «Es necesario que el Gobierno Nacional intervenga, que esa
vía tenga la intervención económica que requiere».
Desde Fenalco
Meta hacen un llamado a las autoridades competentes para que se prioricen
soluciones estructurales que garanticen la conectividad del Llano con el resto
del país. La entidad insiste en la necesidad de contar con vías seguras,
estables y sostenibles.
Apostar por las promociones
y otras regiones
Ante la
crisis, el sector hotelero ha optado por implementar promociones con rebajas
significativas en sus tarifas, además de intentar atraer turistas de municipios
y departamentos cercanos. «Hay estrategias internas de movernos hacia los
departamentos de la Orinoquía, Vaupés, Guainía e incluso Inírida. Aunque el
público es más reducido, buscamos acercarnos a estos destinos para que la gente
llegue acá», explican desde Cotelco.
La Asociación
Hotelera y Turística también ha solicitado al gobierno local y regional que no
se cancelen los eventos programados, sino que se incremente la publicidad para
atraer visitantes.
Fenalco, por
su parte, hace un llamado a fortalecer el consumo local: «Estamos invitando a
los llaneros a redescubrir su territorio, a consumir en nuestra región y a
apoyar a los empresarios que continúan apostándole al desarrollo del Meta».
La vía: la única solución
A pesar de las
promociones, alianzas y llamados al consumo local, los gremios y empresarios
coinciden en que la única solución definitiva es la reparación integral de la
vía al Llano. Solo con esta obra, aseguran, será posible recuperar la confianza
de los turistas, reactivar la economía y devolverle estabilidad al sector
hotelero y turístico de la región.
0 Comments :
Publicar un comentario