NUEVO
Loading...
#AgéndateVillavicencio: Si tienes algún evento cultural que quieras difundir, puedes escribirnos al correo agendahoyco@gmail.com

¿La gran estafa? Una nueva novela en Cultura del Meta

 Escándalo en Festival Literario del Meta

Septiembre 25 de 2025

El Instituto Departamental de Cultura del Meta enfrenta un nuevo escándalo tras revelarse una posible estafa contra varios artistas, así como indicios de fraude, sobrecostos y falsedad en documentos públicos durante la ejecución de un contrato por 170 millones de pesos para la realización del II Festival Literario del Meta, llevado a cabo los días 20, 21 y 22 de agosto en el centro comercial Villacentro de Villavicencio.

De espaldas, los escritores Alekos (izq.) y Pilar Lozano (centro), en compañía de Juan David Botero Ospina, asesor de literatura del Instituto de Cultura, durante el Festival Literario del Meta en el c.c. Villacentro de Villavicencio. Foto: Instituto de Cultura del Meta.


Se trata del contrato de prestación de servicios artísticos 232 de 2025, adjudicado a dedo a la Corporación Cultural y Deportiva Corculder, representada por Aldemar Pérez Montaño. El acuerdo incluía actividades como malabares, zanquería, magia, teatro, maquillaje, manualidades, además de conversatorios y encuentros literarios.

Una revisión detallada de los documentos precontractuales revela inconsistencias entre las cotizaciones recibidas por el Instituto de Cultura, la propuesta presentada por el contratista, los estudios previos y el contrato firmado, frente a los pagos reales efectuados a algunos escritores invitados.

Acta de inicio del contrato firmado entre el Instituto de Cultura del Meta y Corculder, el cual tuvo un valor 170 millones de pesos.


Las mayores irregularidades se evidencian en los casos de los autores nacionales Pilar Lozano y Alexis Forero, conocido como Alekos. En el caso de Lozano, reconocida escritora de literatura infantil y juvenil, Corculder presentó una cotización por 18 millones de pesos, valor que quedó consignado en los documentos precontractuales. Sin embargo, la autora confirmó que su pago real fue de apenas 700 mil pesos, lo que representa un sobrecosto de dos mil cuatrocientos setenta por ciento (2.470 %) respecto al valor recibido.

Cotización no autorizada por la escritora Pilar Lozano, en la que se infla irregularmente su tarifa.

«Nos habían prometido un millón de pesos, pero luego nos dijeron que no se podía y nos bajaron a $700.000. Ese fue el dinero que yo recibí, ni un peso más ni un peso menos. Entonces, me parece terrible todo esto que está pasando porque es algo de mala fe», expresó la escritora.

El Festival Literario del Meta se realizó en el c.c. Villacentro en Villavicencio. 

En el caso del escritor Alexis Forero, la situación resulta aún más grave: en los documentos precontractuales y en la cotización aportada por Corculder, sus servicios figuran por 36 millones de pesos, pero el autor aseguró que solo recibió 800 mil. En este caso, el sobrecosto asciende a cuatro mil cuatrocientos por ciento (4.400 %).

Cotización utilizada en documentos contractuales para establecer el costo de los servicios del escritor Alexis Forero, quien aseguró que nunca se le pagó ese monto.

«Nosotros muy frescos apoyamos a la gente, entonces se aprovechan de la buena voluntad de uno, como si fuera un festival baratico, que te llevan y te traen, pero a hotelitos no muy grandes, todo así como pequeñito, nos daban refrigerios, y eso, entonces la tienen muy bien organizada y caímos por ingenuidad», comentó el escritor.

Pero las presuntas irregularidades no terminan allí. Las cotizaciones presentadas por Corculder — avaladas por el Instituto de Cultura del Meta y con las que se determinó el valor del contrato— incluyen firmas y valores que los propios escritores niegan haber autorizado o presentado, lo que podría configurar el delito de falsedad en documento público. Y es que Inflar los valores de las cotizaciones, le habría permitido al Instituto de Cultura del Meta argumentar el monto global del contrato.

Esta presunta falsificación también se extiende a los poderes de representación de los escritores, los cuales fueron conferidos a Aldemar Pérez, representante legal de Corculder, pues los mismos artistas aseguran que nunca los firmaron. Esto evidenciaría una manipulación indebida de sus firmas. 

En el proceso contractual aparecieron poderes que los escritores no firmaron, pero que, de manera extraña, están con sus firmas.


«Es vergonzoso lo que hicieron, es un horror en nombre de la cultura», expresó la escritora, quien agregó que Danilo Caviedes Castro fue la persona que la contactó. «Confiamos en una persona que era Danilo, que yo conocía del festival del año pasado, e hicimos todo lo que él pidió. Me solicitó que, si podían usar mi firma digital para pasar la cotización, y yo le dije que sí, pero la cotización era de $700.000, que fue lo que habíamos acordado», puntualizó la autora.

También afirmó que se negó a entregar un poder que ahora, sorprendentemente, aparece registrado en los documentos contractuales. Su testimonio coincide con el de otros escritores, quienes señalaron que fue él quien los buscó y quien finalmente les pagó la reducida suma.

Este medio también se comunicó con Danilo Caviedes, la persona a quienes todos señalan de haber solicitado cotizaciones y poderes, quien confirmó que, efectivamente, fue contratado por Corculder para coordinar el festival, pero se negó a explicar las diferencias entre los montos reportados en las cotizaciones y los pagos efectuados a los escritores nacionales. También negó haber sido el encargado del dinero, y pidió dirigir las preguntas a Lola Beatriz Guevara Lozano, coordinadora de bibliotecas del Instituto de Cultura, quien además fue la supervisora del contrato. Agenda Hoy buscó su versión, así como la de Luis Fernando Álvarez, director del Instituto, pero ninguno respondió.

Lola Beatriz Guevara, supervisora del polémico contrato del Festival Literario del Meta, en compañía del asesor del área de literatura Juan David Botero Ospina.

De igual manera, Agenda Hoy contactó a Aldemar Pérez Montaño, representante legal de Corculder, quien aseguró que desconocía la posible manipulación de las cotizaciones. «Voy a ponerme en eso, porque Danilo era la persona que yo designé como coordinador, cómo me puede hacer eso ese man (…) Él me decía, esto fue lo que se cotizó, firme aquí Aldemar, tal cosa, la confianza la tenía con él, ¿sí me hago entender? (…) En este momento, qué podría decirle, la verdad, asumir las consecuencias, sí o sí los escritores lo van a denunciar, que lo denuncien y asumir consecuencias porque que más voy a hacer», dijo Aldemar en una primera declaración.

Sin embargo, minutos más tarde, en una segunda comunicación con este medio, adoptó un tono más confrontativo: «Yo le pido un favor, si sumercé va a publicar, lo tenga con más pruebas fehacientes (…), entonces, si sumercé tiene las pruebas, me hace una (denuncia) en la Contraloría o en la Fiscalía, donde haya que hacerlo, pero si sumercé va a sacar en las redes algo que no tiene ninguna fundamentación, entonces yo creería que dañar y enlodar el nombre de alguien por unos supuestos también tiene sus cosas, porque aquí se enloda el nombre de una empresa, de una persona», insistió Aldemar, luego de agregar que todavía no le han pagado dicho contrato, un contrato cuyo plazo de ejecución terminó hace un mes.

Danilo Caviedes (izq.), señalado de hacer los contactos con los escritores, y Aldemar Pérez, representante legal de Corculder, empresa contratista del Festival Literario.

Este medio también comprobó que el presunto fraude alcanzó a escritoras regionales, entre ellas Yormary Rincón Parra y Sindy Paola Cortés. En la contratación figuran pagos de $1.500.000 para cada una; sin embargo, Rincón asegura que solo recibió $200.000, mientras que Cortés, después de esperar por más de dos horas en el sitio donde supuestamente sería el evento, se vio obligada a retirarse por el incumplimiento de los organizadores. Además, afirmó que en ningún momento se le informó que se trataba de un evento pago, ni presentó cotización alguna o un poder de representación. «No, nunca firmé ningún documento; solamente envié mi hoja de vida a Danilo, que fue quien se comunicó conmigo todo el tiempo», agregó. Aún así, también apareció su firma en la cotización y el poder, de manera irregular.

Por su parte, la escritora Yormary Rincón considera que se trata de un fraude y un delito, y confirmó que Danilo Caviedes fue quien se mantuvo en contacto con ella. «Yo le pregunté en qué condiciones íbamos nosotros, y prácticamente me dio a entender que era gratis. Dijo que era para que estuviéramos en la carpa y conversáramos con los estudiantes, y que, si queríamos colocar un stand, podíamos hacerlo y decorarlo. Incluso después me enteré de que, por poner el estand, también estaban cobrándole a los escritores». Asimismo, aseguró que no firmó ningún contrato ni entregó cotización, pues asistió por gusto, y no entiende por qué su firma aparece en un poder y en una cotización por $1.500.000. «Él (Danilo) sacó un sobrecito y me lo entregó. Dijo: “es un detallito”. Era un sobre cerrado, y allí estaban los $200.000 pesos».

Para justificar los pagos, a los artistas se les pidió firmar un paz y salvo, documento en el que no se especificaban los valores reales. A uno de los escritores, por ejemplo, le solicitaron la firma en medio de unas cervezas al final del evento, sin que pudiera verificar el contenido con rigurosidad. Este medio también recuperó un borrador de paz y salvo que terminó en la basura, donde se evidencia la omisión del valor pagado.

Este es un borrador de paz y salvo al que tuvo acceso este medio de comunicación. Este sería el formato que le hicieron firmar a los artistas, pero en el que no especifican cuànto se les pagó.

Tras el escándalo, varios escritores confirmaron que interpondrán las respectivas denuncias ante los entes de control.

A continuación, los precios con los que se estableció el valor global del contrato:









Andrés Molano Téllez
Agenda Hoy


Compartir en Google Plus

Sobre Agenda Hoy

www.agendahoy.com Cultura - Entretenimiento - Diversión

1 Comments :

  1. Lo público sinónimo de apropiación indebida y con unos entes de control paquidérmicos, una vergüenza , como se fereran el erario publico.

    ResponderEliminar