Proponen
diseñar murales, figuras en acero y una escultura para recordar la historia de
Villavicencio
Febrero 24 de 2017
La demolición de unas 17 casas en el sector de El Pedregal,
las cuales aún conservaban la arquitectura histórica de Villavicencio y que
eran consideradas patrimonio, fue la causa por la cual el Ministerio de Cultura
acaba de ordenar a la empresa Unión Temporal INCAL 2014 la construcción de un
llamado museo urbano en el sitio donde se ubicaban los predios.
Estas casas fueron demolidas en el centro de Villavicencio para darle paso a una vía en El Pedregal. Foto: Agenda Hoy, |
Las casas estaban localizadas en el sector de El Pedregal
y fueron demolidas para conectar la calle de las tipografías con la vía que
viene de la Clínica San Ignacio, diagonal a La Cruz. Sin embargo, según el
arquitecto Ángel Núñez, asesor de patrimonio de Corcumvi, solo habían
autorizado la demolición de unas cuatro viviendas.
El objeto del contrato, de cerca de ocho mil millones de
pesos, firmado por la empresa Unión Temporal INCAL 2014 y que dejó este
desastre patrimonial, fue la ‘rehabilitación de la calle 37, entre la carrera 33
y carrera 34; carrera 34 entre calle 36 y calle 38, sector de La Cruz; y calle
37 entre carrera 34 y glorieta Hospital Departamental; y construcción Parque de
Las Jirafas y plazoleta sector La Cruz’.
Para resarcir la pérdida, el Ministerio de Cultura ordenó
realizar allí un plan de manejo, en el que se deberá levantar un museo urbano
para recordar el nacimiento de Villavicencio.
En este sector se construiría el museo urbano. Foto: Agenda Hoy. |
Agenda
Hoy conoció que una de las propuestas, que ya reposa en Corcumvi, es la elaboración de
unas siluetas de láminas de acero en forma de ganado, que hagan alusión a los
inicios de Gramalote, como se llamó a Villavicencio en sus comienzos; un mural que
represente la figura de los conquistadores, las comunidades religiosas,
especialmente los jesuitas, y la población indígena; así como un monumento a
las joroperas.
En el lugar, que hoy luce desolado, sucio y que se ha
convertido en baño público de los habitantes de calle, ya se había hecho la
propuesta de construir una escultura de gran formato, pero nunca progresó.
Momento en el que se realiza la demolición de los predios. Foto: Agenda Hoy. |
Andrés Molano Téllez
Director Agenda Hoy
0 Comments :
Publicar un comentario