Donde
se aprende, se cuestiona y se vive el arte
Febrero 26 de 2018
A tan solo media cuadra bajando por el edificio de la
Alcaldía municipal de Villavicencio, por la carrera 33ª, se puede encontrar Artificio,
un taller, estudio y tienda de artes plásticas que surge como plataforma de
arte innovadora para la ciudad y para el departamento.
Artificio cuenta con talleres para niños y jóvenes. Fotografías: Ferney Ibarra / Agenda Hoy |
“Artificio es la cualidad que tiene cada artista de
hacer su trabajo, es la cualidad estética de cada persona”. Así lo define Jair
Montaña, un villavicense maestro de artes plásticas de la Universidad Nacional
que tras un largo recorrido por galerías y espacios de creación artística
alrededor del país y también fuera de él, decidió hacer una parada hace seis
meses para fundar este taller, estudio y tienda de arte plástico en su tierra
natal.
Está construido bajo la idea de hacer del arte un
espacio para la libertad creativa, donde la edad, los materiales y las técnicas
no sean un limitante, sino por el contrario, la oportunidad para indagar en las
preguntas que cada uno, como seres humanos, nos hacemos.
Artificio está ubicado en el centro de Villavicencio, a una cuadra de la Alcaldía municipal. |
El olor que marcan las acuarelas, los vinilos y las
pinturas de distinto tipo, introducen al lugar que cuenta con dos plantas; en
la primera de ellas se puede encontrar la tienda, con gran variedad de
productos para la elaboración de obras artísticas, con diversidad de materiales
y sobre todo con la calidad de estos. Si gusta pueden subir al segundo piso,
donde está el taller y el estudio, allí las piezas de Mozart, Beethoven y
Vivaldi le dan la bienvenida a un espacio que tiene las condiciones perfectas
tanto para crear como para experimentar el arte.
Actualmente, el segundo piso dispone de una exposición conmemorativa
de los 20 años del colectivo Artnauts, una organización sin ánimo de lucro
compuesta por más de 300 artistas de todas partes del planeta, que para esta
celebración cuenta con 230 exposiciones, la única que se presenta en el país se
celebra aquí, en Villavicencio.
Jair Montaña, director de Artificio, junto con su esposa. |
Montaña hace parte del colectivo en calidad de curador
y comisario, explica a Agenda hoy
que la exposición cuenta con el único ánimo de socializar arte contemporáneo
“no como una dinámica impositiva, ni dogmática, sino porque él tiene muchas
herramientas de comunicación que otro tipo de arte no tiene”.
Lo dice mientras me muestra una obra del artista chino,
Joo Yeon Woo, en ella, hojas llenas de vida tratan de escapar del marco que las
retiene, como intentando ejemplificar el arte, sin límites, que rompe los
esquemas y las barreras que se le interpongan.
En el segundo piso se exhibe una exposición del colectivo de arte Arnauts. |
Así como esta, las demás obras mezclan técnicas de
distinto tipo, cargadas de mucho símbolo, sin llegar a lo pretensioso, ni la
exaltación del artista por encima de su arte. Según Jair de eso se trata el
arte contemporáneo, dice, que la gente no entiende en parte qué significa
porque no hay galerías, ni museos, ni escuelas de arte.
Entonces, en breves palabras ¿qué es el arte
contemporáneo?
Contesta puntual. “Es una posición
que asume el artista de hablar de manera honesta desde quién es y qué quiere
transmitir a su sociedad, a partir de una pregunta.”
Añade Montaño: “El
arte de hoy en día es una dinámica científica, intelectual, aquí no se entiende
así. Se sigue pensando en el arte como decoración, como souvenir y no es así en
el mundo. En el mundo, es una ciencia intelectual, que desarrolla sociedad,
pensamiento, crítica, técnicas y nuevos medios”.
La exposición estará
abierta hasta el 2 de marzo, pueden visitarla de lunes a sábado, de 9:00 a.m a
12:00 m y de 3:00 p.m a 6:00 p.m.
Bienvenidos sean.
Ferney Ibarra
Agenda Hoy
0 Comments :
Publicar un comentario