Convocan a participar
por el Premio Nacional de Bibliotecas
Abril 4 de 2018
El 15 de abril vence el plazo para que el departamento
del Meta inscriba a sus bibliotecas en el Premio Nacional de Bibliotecas
Públicas Daniel Samper Ortega, que entregará más de 110 millones de pesos en
estímulos.
Pese a que la convocatoria se abrió el 5 de marzo, hasta
la fecha ninguna de las bibliotecas del departamento ha hecho su postulación.
Voceros de la Biblioteca Nacional de Colombia aclararon que podrán
participar las bibliotecas públicas estatales, departamentales, distritales,
municipales, rurales, indígenas o de consejos comunitarios afrocolombianos que
se destaquen por sus modelos de gestión, consolidación de servicios y programas
bibliotecarios, experiencias exitosas y posicionamiento en sus comunidades.
La postulación la podrán realizar las entidades públicas, privadas o
grupos organizados de la comunidades que den cuenta del impacto de sus
bibliotecas, como los Grupos de Amigos de la Biblioteca (GAB), clubes de lectura o talleres de escritura,
alcaldías, secretarías de cultura, consejos municipales, asambleas
departamentales o instituciones educativas, culturales, y sociales.
Los postulantes deberán exponer las razones por las que consideran que
su biblioteca es merecedora del Premio y mencionar las experiencias y méritos
que la definen como una biblioteca de alta calidad, excelente, ejemplar y
referente para el país.
El Premio Nacional de Bibliotecas “Daniel Samper Ortega”, creado en 2014
por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, es el estímulo
más importante que reconoce la gestión de las bibliotecas públicas del país. La
biblioteca ganadora, escogida por una terna de jurados designada por el
Ministerio de Cultura, recibirá cincuenta millones de pesos ($50.000.000),
destinados al fortalecimiento institucional de la biblioteca.
Además, se otorgarán tres
reconocimientos especiales de veinte millones de pesos ($20.000.000), a tres
bibliotecas seleccionadas. Los bibliotecarios de cada una de las bibliotecas
públicas que resulten premiadas, obtendrán una pasantía en alguna red de
bibliotecas del extranjero, con el fin de que puedan adquirir nuevos
conocimientos y experiencias en temas de
gestión bibliotecaria.
Bibliotecas ganadoras
En su primera edición, el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas, fue
otorgado a la Biblioteca Pública Municipal Luis Carlos Sarmiento, ubicada en el
municipio de La Hormiga, en el Valle del Guamuez (Putumayo). En 2015, el premio
fue concedido a la Biblioteca Clara Inés
Campos Perdomo de San Vicente del Caguán (Caquetá), y en 2016 el galardón
fue para Biblioteca Pública Cocuyos
del municipio de Samaniego (Nariño).
El año anterior, el Premio fue otorgado a la Biblioteca Pública La Casa del pueblo, del municipio de Inzá
(Cauca). El jurado del premio, conformado por los escritores y periodistas
Alberto Salcedo Ramos, Pilar Lozano y José Zuleta, destacó de esta biblioteca su
carácter comunitario, su belleza estética y por tratarse de un proyecto
integral que involucra a todas las familias de la vereda Guanacas, en el
municipio de Inzá.
“Este es un reconocimiento importante
para la comunidad, es un premio al esfuerzo de tantos años en los que hemos
estado trabajando en beneficio de la juventud, la niñez y los adultos mayores
que asisten a La Casa del Pueblo para aprender y compartir. También es una
oportunidad para ofrecer servicios de mayor calidad. Queremos animar a las otras bibliotecas para que hagan
visibles sus actividades aplicando a este premio. Agradecemos a la Biblioteca
Nacional y al Ministerio de Cultura por promover este reconocimiento a las
bibliotecas públicas en el país”, señaló Luis Enrique Fajardo, bibliotecario de la Casa del Pueblo, al
recibir el galardón en noviembre del año anterior.
El Premio Nacional de Bibliotecas “Daniel Samper Ortega”, exalta la
figura del intelectual y gestor cultural Daniel Samper Ortega, Director de la
Biblioteca Nacional de Colombia entre 1931 y 1938 y a quien se debe la
construcción de la actual sede de la Biblioteca, destinada a preservar el
patrimonio bibliográfico y documental de la Nación. Samper Ortega (Bogotá, 1845
-1943) concibió las bibliotecas como proyectos para transformar y apoyar todos los procesos educativos y
culturales que se gestan en los municipios, ideas que promueve el Ministerio de
Cultura y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas por medio del Plan Nacional
de Lectura y Escritura, Leer es mi cuento.
0 Comments :
Publicar un comentario