Así
le fue al Meta en el October Big Day
Octubre 9 de 2018
Mientras que Colombia se mantuvo en el primer lugar del
October Big Day, jornada mundial de avistamiento de aves realizada el pasado 6
de octubre —con 1.074 especies—, el departamento del Meta se quedó con el tercer
puesto en el ámbito nacional, tras registrar un total de 350 especies, según
conteos parciales (10:00 a.m. del 9 de octubre) hechos a través de la aplicación
eBird, desarrollada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell,
en Ithaca (Nueva York).
Por encima estuvieron Valle del Cauca, con 404
especies, y Caldas, con 359.
De las 350 especies registradas en el departamento del
Meta, un total de 150 se registraron solo en el municipio de La Macarena, en
donde participaron cerca de 70 personas en 9 rutas de avistamiento realizadas en
fincas, veredas y a lo largo del río Guayabero.
La jornada en La Macarena fue liderada por el Instituto
de Turismo del Meta, con el acompañamiento de Cormacarena, Parques Nacionales, Policía de Turismo, Asociación de Aves
Meta y estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de La Macarena.
Además, se hizo
en desarrollo del proyecto ‘Fortalecimiento
de las cadenas de valor de turismo en el corredor llanos bajo los productos de
ecoturismo, observación de fauna silvestre y turismo rural’.
Gustavo Jiménez, director
del Instituto de Turismo del Meta, explicó a través de un comunicado que “este
evento fue una oportunidad clara para la articulación de las comunidades con la
oferta turística y su acercamiento al sector como servicios complementarios
para fortalecer lugares nuevos y diferentes a caño cristales.”
Estos fueron los
departamentos que se ubicaron en el top 10 del October Big Day:
1. Valle del Cauca (404 especies)
2. Caldas (359)
3. Meta (350)
4. Antioquia (334)
5. Risaralda (314)
6. Huila (313)
7. Cundinamarca (281)
8. Casanare (222)
9. Magdalena (205)
10. Quindío (195)
En el ranking nacional, Colombia se ubicó en el
primer lugar, con 1.074 especies, seguido de Brasil (1.052), Perú (890),
Bolivia (836), Ecuador (790), Argentina (746), Estados Unidos (672), Costa Rica
(653), México (643) y Panamá (554).
Según registros de la Universidad
de Cornell, desde que fue lanzada la
aplicación e-bird, en 2002, hasta la fecha, el departamento con más registros
de especies de aves ha sido Cauca, con 1.128. Le siguen, en su orden, Antioquia
(1.030), Valle del Cauca (1.022), Putumayo (964), Meta (950), Chocó (928),
Nariño (919), Boyacá (888), Cundinamarca (883) y Risaralda (870).
0 Comments :
Publicar un comentario