Pueden
participar con cuentos, relatos, poemas o refranes
Junio 5 de 2020
La Corporación Cultural Entreletras de
Villavicencio, con el apoyo del Ministerio de Cultura a través del Programa
Nacional de Concertación Cultural, realizará el encuentro ‘El llano contao,
prosa y verso para narrar la tierra plana’, el cual se llevará a cabo por
Facebook Live, el 10 y 11 de junio, y se dividirá en tres jornadas.
Foto: Constantino Castelblanco. |
El evento consiste en dar a conocer los
libros que se terminaron de imprimir a finales del año pasado, pero por temas
de la pandemia no se hizo la divulgación correspondiente a este material
literario. En el encuentro se expresarán las vivencias y el proceso de la
creación de los textos ‘Casos y cachos llaneros’, ‘La sombra que pasa’ y ’Mi
amigo el juglar’, todos de la editorial Entreletras.
Anteriormente se iba a realizar de manera
presencial con el patrocinio de otras entidades en la Feria Internacional del
Libro (FILBo) en Bogotá, pero en vista de que se canceló, ha sido trasladado a
las plataformas virtuales.
El encuentro será a través de Facebook Live
en la página @CCEntreletras, con la participación de Hugo Mantilla Trejos, araucano;
Víctor Espinel Sánchez, Hermes Romero, Jhon Moreno Riaño, casanareños; e Isabel
Sofía Corrales, villavicense.
La primera jornada, llamada ‘El llano a
través de sus historias’, será el miércoles 10 de junio a las 10 de la mañana.
Se conversará sobre experiencias e investigaciones relacionadas con la oralidad
llanera, narración de cuentos, historias, espantos, mitos, leyendas, entre
otros.
Ese mismo miércoles, a las 3:00 de la tarde.
Será la segunda jornada, ‘Nuevas voces en la escritura de historias le llano’. Se
hablará sobre el movimiento de la escritura con temática llanera, se conocerá la
experiencia, el trabajo y la investigación de Isabel con sus relatos y también
la oralidad, los corridos y la composición por parte de Hermes Romero.
La tercera y última jornada concurrirá el
jueves 11 de junio, de 10:00 de la mañana a 12 del mediodía, con la
participación de todos los invitados especiales, donde se pondrá en discusión
el tema de riesgos, amenazas y salvaguardia de la oralidad llanera.
Los organizadores del Encuentro han señalado
que el evento está abierto para quienes quieran participar contando un cacho o
un relato tradicional llanero a través de un video (de máximo 2 minutos de
duración), que pueden grabar con su celular y enviarlo como mensaje adjunto a
“cachos y cuentos de llano” en Facebook o al whatsapp +57-3193661289, junto con
su nombre y lugar de origen para poder socializarlo durante el Encuentro.
Hay plazo para enviarlo hasta el lunes 8 de
junio próximo, para poder incluirlo como parte de la programación del
Encuentro.
“Para quienes deseen participar con cachos o
relatos llaneros, se les recuerda que los pueden enviar como mensaje adjunto a
“cachos y cuentos de llano” en Facebook o al whatsapp +57-3193661289, junto con
su nombre y lugar de origen”, indicó Orlando Peña Rodríguez, coordinador del
Encuentro.
Sobre estos temas de interés general, en
especial para la región llanera colombo-venezolana, se centra el Encuentro, que
tiene como invitados centrales a los escritores, investigadores, compositores y
contadores orales Hugo Mantilla Trejos, Jhon Moreno Riaño, Hermes Romero,
Víctor Espinel ‘Gallo giro’; y la niña escritora de temas llaneros Isabel Sofía
Corrales Vera.
A continuación, una breve reseña de los invitados
especiales.
Hugo
Mantilla Trejos
Escritor, investigador y folclorista llanero.
Nació en Cravo Norte, Arauca, en 1939. Fue director de Extensión Cultural del
Vichada y del Instituto de Cultura del departamento de Arauca. Como gestor
cultural fue fundador de la Casa de la Cultura ‘Indio Venancio’, del Vichada.
Es autor del himno del mismo departamento y fundador del Torneo Internacional
del Corrío Llanero, en Puerto Carreño (Vichada).
Entre muchas distinciones, ha recibido la
Condecoración al Mérito Ciudad de Arauca, Medalla al Mérito Ciudad de Cravo
Norte, Arauca, y Orden Los Centauros, grado de Comendador, de la Gobernación
del Meta.
Es miembro activo de la Academia de Historia
del Meta, la Asociación de Autores y Compositores SAYCO y del Círculo de Escritores
de Casanare.
Ha publicado entre otros, los siguientes
títulos: Veintiséis cantores llaneros, Monografía del departamento del Vichada,
Cuentos de camino, Las mil y una coplas del llano, Coplerío popular.
Con Editorial Entreletras ha publicado: El último
tinigua, Diccionario llanero —que se destaca como el más importante del tema en
Colombia y Venezuela—, Mi amigo el juglar (relato llanero) y el presente
título, El Meta – tierra de joropo e identidad llanera, en coautoría con José
Gregorio Villamil Pérez.
Víctor
Espinel Sánchez
Nacido en Maní, Casanare, en el corregimiento
de Santa Helena de Cúsiva. Su formación en las tradiciones del llano se ha
desarrollado en los hatos Casimena, Macolla ‘e Guafa, Camoruco, Tarapacá, La
Ceiba, Lulu, Bancolargo, Buenos aires y La Venturosa, entre otros.
Su canto “güaruriao”, como se refieren a su
estilo de leco único en las dos llanuras, es típico desde su natal Santa Helena
de Cúsiva. Se dice que se le ha escuchado por los bancos y bajíos de las
sabanas casanareñas, donde se forjo su talento criollo y fiestero, siempre
respetuoso de las costumbres criollas que lo impregnaron de sencillez y orgullo
de llanero nato.
Promociona su primera producción discográfica
titulada “Llanero ciento por ciento” el cual contiene trece temas, nueve de
ellos son de su propia autoría con el acompañamiento de los maestros en el
arpa: Alfonso Bernal, bandola : Jesús Danilo Flórez , cuatro: Alex Romero,
bajo: Jhon Jairo Torres y en las maracas: Guadalupe barragán, siempre
conservando su estilo criollo que lo identifica los temas que se destacan son:
“Llanero ciento por ciento”, “El novio si zapatos”, “Así eran los hombres
criollos”, “Sigo siendo el mismo criollo” entre otros.
El Ministerio de Cultura lo ha llamado en
múltiples oportunidades a ser partícipe de los procesos de patrimonialización,
divulgación e implementación del Plan Especial de Salvaguardia de Cantos de
Trabajo de Llano desde el año 2011, y también en los proyectos de memoria
realizados por esta misma Institución, denominado «Corríos de la Revolución»,
durante el año 2013.
Hermes
Romero
Nacido en el fundo de La Argelia, en las
costas de La Candelaria, Municipio de Paz de Ariporo, Casanare. Allí
transcurrió toda su niñez. Conoció un pueblo a la edad de quince años
aproximadamente.
Ha sido trabajador de llano toda su vida,
trabajando para importantes hatos de Casanare, especialmente. Es reconocido a
nivel nacional e internacional como artesano tradicional, especialmente por sus
importantes trabajos en cuero, de los que se destacan sus hermosas campechanas
y todos los objetos y herramientas que representan el universo material de los
cantos de trabajo de llano.
El Ministerio de Cultura lo ha llamado en
múltiples oportunidades a ser partícipe de los procesos de patrimonialización,
divulgación e implementación del Plan Especial de Salvaguardia de Cantos de
Trabajo de Llano desde el año 2011. También ha formado parte del equipo de
CIRPA en talleres, en calidad de tallerista, organizados y auspiciados por la
fundación Cirpa, el MinCultura, el municipio de Cumaral y la Gobernación del
Meta, en múltiples oportunidades.
Jhon
Moreno Riaño
Nació en Macuco, municipio de San Luis de
Palenque, Casanare, Colombia, en 1978. Estudió música en el conservatorio de la
Universidad Nacional de Colombia y obtuvo el grado de músico en la Universidad
de los Andes, Bogotá.
Su mundo siempre ha estado atravesado por la
música, la escritura y las ciencias sociales, por lo que ha optado realizar
estudios y posgrados relacionados con estas disciplinas. En el año 2000 fue
elegido para participar en la serie de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel
Arango ‘Lunes de Jóvenes Intérpretes’.
Ha actuado como concertista en diversas salas
y escenarios de Colombia y Argentina como el Teatro Colón, el Planetario
Distrital, Universidad Nacional, Uniandes, Universidad Javeriana, Universidad
de La Sabana, Universidad América, Luis Ángel Arango, Universidad Metropolitana
de Barranquilla, Universidad de Quilmes y Festival Internacional de Música de
Tunja. Se ha desempeñado como catedrático universitario en la Universidad de La
Sabana y Uniagraria. En el año 2006 obtuvo el primer premio en el «2º concurso
de narrativa» organizado por la Universidad de La Sabana de Bogotá.
Durante su estancia en Buenos Aires cursó la
maestría en Psicología de la Música en la Universidad Nacional de La Plata y
paralelamente desarrolló proyectos de música llanera. En el 2013 coordinó la
primera etapa de levantamiento de inventario de materiales sonoros para el
‘Centro de Documentación Musical de los Llanos CDMLL’.
Trabaja como asesor externo del Ministerio de
Cultura en proyectos de formación e investigación en música para el eje del
‘Territorio Sonoro del Joropo’. Ha trabajado como coordinador regional del
‘Plan Especial de Salvaguardia de Carácter Urgente de Cantos de Trabajo de
Llano PEScU’ Mincultura y ‘Plan Departamental de Música del Meta PDMM’
Mincultura.
En 2017 fue becario en investigación de los
Fondos Para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América
Latina de UNESCO a través del CRESPIAL, trabajando el tema de ‘Los Cantos de
Trabajo de Llano en la Serranía del Manacacías’.
Entre 2017 y 2019 ha escrito para la revista
Semana, revista Llano Adentro, del Centro de Estudios de la Orinoquia-CEO de Uniandes
y ha sido escritor invitado en las tres publicaciones de la Gobernación del
Meta, que buscan documentar las memorias del Torneo Internacional del Joropo
‘Miguel Ángel Martín’, de Villavicencio.
Es autor y compilador del presente libro,
Casos y cachos llaneros, obra ganadora de la ‘Beca para la publicación de
libros inéditos de interés regional, 2019’, otorgada por el Ministerio de
Cultura a la Corporación Cultural Entreletras.
De igual forma, con la novela ‘La sombra que
pasa’, ganó la ‘Beca nacional para la publicación de obra inédita, convocatoria
2019’, otorgada por el Ministerio de Cultura.
Isabel
Sofía Corrales Vera
Ese día llovía como nunca en Villavicencio,
la capital del departamento del Meta; era un 9 de noviembre de 2006, una mujer
sufría los dolores de parto, su bebé estaba a punto de nacer y todo se
complicaba porque la niña tenía el cordón umbilical enredado en el cuello. Los
doctores corrían de un lado para otro para salvar a la pequeña, hasta que
siendo las 11:30 a.m. nació la niña y en ese mismo instante la lluvia cesó y un
arcoíris se pudo ver por las ventanas del hospital. La pequeña niña a partir de
ese momento sería llamada Isabel Sofía Corrales Vera, con unos hermosos ojos
grandes de color café, un cabello ondulado y suave como motas de algodón y una
sonrisa que cautivaba a todo quien la viera.
Su primaria la realizó en el Colegio Nuestra
Señora de la Sabiduría, quien con la ayuda de las Hermanas hijas de la
Sabiduría, contribuyeron en su formación espiritual y académica.
Fue allí donde su amor por la escritura de
cuentos creció y participó por primera vez en el 2016 en el Concurso Gotas de Tinta,
quedando como ganadora en su categoría, con el cuento Las Olimpiadas de los
animales; pero allí apenas comenzaba su caminar por las letras, en el 2017
nuevamente quedó entre las ganadoras del concurso de escritura de cuentos.
En el 2018 y luego de 112 años de impartir
sus enseñanzas, el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría cierra sus puertas y
la pequeña Isabel Sofía Corrales Vera debe buscar un nuevo espacio para
continuar sus estudios y es allí donde se toma la decisión de ingresar al
Colegio Don Bosco; este mismo año, junto con un grupo de chicos y bajo la
dirección de la Corporación cultural Entreletras, representan al departamento
del Meta en la Feria internacional del Libro de Bogotá.
Apenas inicia su vuelo por este bosque
hermoso de la lectura y la escritura, donde con el ir y venir del tiempo se
irán formando fuertes alas para continuar.
Es coautora del libro Cuentos para volar más
allá del Guatiquía, publicado en 2019.
Extraordinaria labor que emprende Entre letras, útil a los Llanos y a la Llanurisma.
ResponderEliminar