Senado suspendió votaciones en último debate
Junio 21 de 2020
Luego de una carta enviada por el alcalde de
Villavicencio, Juan Felipe Harman, en la que le pide a la plenaria del Senado abstenerse
de aprobar el proyecto de ley por medio del cual se categoriza a Villavicencio como
distrito especial, el presidente del Congreso, Lidio Arturo García, tomó anoche
la decisión de suspender las votaciones en último debate para no “desgastarse” en extender la
discusión y continuar con otros proyectos “que son de mejor manejo en la
plenaria”.
La misiva fue defendida por el senador Alexander López
Maya, del Polo Democrático Alternativo, quien consideró que el proyecto, de
autoría del representante Jaime Rodríguez, de Cambio Radical, es inviable, aumenta
los gastos burocráticos y administrativos, mientras que el Senador Jonathan
Tamayo, del partido Coalición Lista de la Decencia, consideró que la decisión
de suspensión de votaciones obedecía a un sesgo político y perjudicaba a la ciudad.
En la solicitud presentada por el alcalde de
Villavicencio, el mandatario considera que categorizar a la ciudad como
distrito especial incrementaría sustancialmente los gastos de funcionamiento en
un momento en que la crisis causada por el Covid-19 ha repercutido en la disminución
de los ingresos del municipio hasta en un 50 por ciento. (Clic para descargar la carta del Alcalde)
Si el proyecto hubiera sido aprobado en cuarto debate, cuyas votaciones fueron suspendidas a última hora, este habría pasado a sanción del presidente de Colombia
y permitiría que Villavicencio, ahora como distrito especial, biodiverso, turístico, cultural,
agroindustrial y educativo, dejara de tener comunas y se dividiera en
localidades, con juntas administradoras locales (JAL) y alcaldías menores, cada
una de las cuales debería contar con un plan de desarrollo, presupuesto y
gastos específicos.
“Es importante resaltar que el parágrafo de equilibrio
financiero no es claro y puede generar interpretaciones ambiguas frente a la
implementación de la ley”, escribió el alcalde, quien expone su argumento de
abstenerse en aprobar el proyecto con base en un estudio del Ministerio de Hacienda,
en el que se calcula que los gastos se incrementarían en $16.592 millones por
vigencia fiscal. Para el cuatrienio sería de $66.369 millones.
La carta del Ministerio de Hacienda está firmada por Luis
Fernando Villota Quiñones, subdirector de Fortalecimiento Institucional
Territorial, quien pide desestimar la creación del distrito de Villavicencio por
el impacto financiero que este acarrearía.
El análisis se realizó con base en una posible implementación de ocho localidades, que incluye remuneración a los alcaldes, fondos de desarrollo locales, honorarios de nuevos ediles, así como nuevas responsabilidades sectoriales, entre otros asuntos. (Clic para descargar carta del Ministerio de Hacienda).
El análisis se realizó con base en una posible implementación de ocho localidades, que incluye remuneración a los alcaldes, fondos de desarrollo locales, honorarios de nuevos ediles, así como nuevas responsabilidades sectoriales, entre otros asuntos. (Clic para descargar carta del Ministerio de Hacienda).
Anoche, durante la discusión en plenaria, el senador
Alexander López dijo que los gastos “destruyen el Plan Municipal de Desarrollo
(de Villavicencio), y naturalmente (el alcalde) no va poder cumplir su
compromiso de gobierno, lo cual significaría, inclusive, una revocatoria de su
mandato”.
El parlamentario también criticó que no se le haya
extendido una invitación al alcalde para conocer su opinión y que cuando se le
quiso hacer, el mandatario estaba en reunión con el Gobierno Nacional discutiendo
sobre la crisis sanitaria de la cárcel de Villavicencio.
“La verdad, es que yo he querido que haya diálogo
honesto, no hubo diálogo, no hubo conciliación, no hubo acuerdo, y el último día,
entonces, quieren echarme la culpa de lo que está pasando”, agregó.
Por su parte, el senador Jonathan Tamayo puso en duda la
veracidad del documento y aseguró que tampoco había sido posible comunicarse
con el parlamentario Alexander López.
“Tengo que decirle con todo respeto al senador que miente,
y que por un sesgo político hoy están perjudicando un municipio, si el proyecto
tuviera un problema fiscal, yo no lo hubiera defendido ni peleado como lo estoy
haciendo, y raro que en un día aparezca un concepto de 100 hojas, y yo le
garantizo que ese concepto no es de este proyecto”, afirmó.
Además de defender la carta presentada por el alcalde, el
senador Alexander López aseguró que el Concejo de Villavicencio también había
pedido revisar la decisión, “porque van a tener problemas en las finanzas".
Sin embargo, los concejales de Villavicencio Ricardo
Gómez y Enrique Cangrejo aseguraron que “jamás” se han opuesto al proyecto de
recategorizar a Villavicencio como distrito especial, pero el presidente del
Concejo aclaró que pidieron revisar el impacto fiscal para conocer si el proyecto
era de inmediato cumplimiento, esto por la crisis generada por el Covid-19, o
si se ejecutaría luego de que el municipio lograra un equilibrio financiero,
que sería lo ideal.
“Consideramos pertinente, que dentro de la
responsabilidad que inviste la decisión de transformar a Villavicencio como
Distrito Especial, solicitamos especial atención y exploración al articulado,
en aras de garantizar la viabilidad del proyecto en términos fiscales y
presupuestales, a su vez, revisar que esta normativa no presente algún tipo de
ambigüedad o antinomia que no garantizan este noble fin”, concluye la carta del
Concejo. (Clic para descargar carta del Concejo).
0 Comments :
Publicar un comentario