NUEVO
Loading...
#AgéndateVillavicencio: Si tienes algún evento cultural que quieras difundir, puedes escribirnos al correo agendahoyco@gmail.com

Día de la Emancipación del Pueblo Raizal: Transmisión especial en TV nacional

Viva el Día de la Emancipación del Pueblo Raizal por televisión nacional pública

Julio 31 de 2024

Cada 1 de agosto se conmemora esta celebración tradicional en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, establecido por la ordenanza 012 del año 2003.



Este acontecimiento histórico tiene una agenda que incluye diferentes eventos culturales y religiosos, destacando el gran desfile denominado “The emancipation March”, una fiesta de colores, trajes típicos, folclor y gastronomía, que tiene como cierre el concierto “Freedom Concert”, a cargo de los grupos musicales tradicionales del archipiélago.

La transmisión desde estos dos eventos iniciará a las 3:00 de la tarde y se podrá ver en la pantalla de Señal Colombia, con la conducción de la presentadora raizal de RTVC Noticias, Vilma Jay, en convergencia con las periodistas de Radio Nacional de Colombia, llegando así a todas las regiones del país por medio de las 68 frecuencias, entre las que están incluidas las emisoras de paz.

“Bajo el liderazgo de nuestro gerente Hollman Morris, consideramos que debemos seguir dándole continuidad al cubrimiento de los eventos culturales de nuestro territorio nacional, visibilizando la diversidad cultural que confluye en Colombia y dando visibilidad a manifestaciones de nuestros pueblos que han permanecido fuera de las pantallas. Reconociéndonos construimos paz”, comenta María Paula Fonseca, subgerente de televisión de RTVC.

La transmisión a través de la televisión pública permite resaltar los acentos, compartir con las demás regiones de país un poco de su gastronomía, sus luchas y sus sentires. También es una manera de apoyar los talentos locales y reconocernos como país a través de diversas expresiones culturales.

“Este día significa para el pueblo raizal la dignificación de la lucha de los ancestros, para que nosotros hoy podamos estar donde estamos, viviendo en libertad en nuestro territorio. Por eso celebramos con tanta alegría la libertad que tenemos hoy”, afirma Vilma Jay, quien se siente muy orgullosa de ser isleña y tener la oportunidad de, como periodista y presentadora de RTVC Noticias, comunicar las tradiciones de su gente para todos los colombianos.

El gobierno departamental se acogió a esta designación, luego de más de 200 años de esclavización en el territorio insular colombiano, la cual inició en 1834, cuando Phillip Beackman Livingston Jr., llegó a la isla de Providencia a liberar a los esclavos que eran propiedad de su familia, cumpliendo con la petición de su madre, Mary Archbold, una gran terrateniente de la época.


Compartir en Google Plus

Sobre Agenda Hoy

www.agendahoy.com Cultura - Entretenimiento - Diversión

0 Comments :

Publicar un comentario