Señalan a la Alcaldía de Villavicencio por presuntas
irregularidades y falta de transparencia en licitación de $2.000 millones
Octubre 17 de 2025
Varios proponentes denunciaron posibles irregularidades
en el proceso de licitación por $2.136 millones para la adecuación del
Parque del Hacha, en Villavicencio (LP-006-2025), la cual contempla el mantenimiento
y rehabilitación de este espacio. Según algunos proponentes, la Alcaldía habría
actuado de forma «sospechosa» al modificar las fechas del cronograma, lo que
habría dejado por fuera de la evaluación a algunas ofertas presentadas en los
plazos que inicialmente estaban vigentes.
La polémica se originó cuando la Alcaldía publicó una
adenda (documento que modifica el proceso) en la que amplió el plazo para
presentar ofertas del 7 al 14 de octubre, atendiendo una solicitud de la
Secretaría de Infraestructura, que pidió más tiempo para revisar observaciones
técnicas.
Sin embargo, el 14 de octubre, día del cierre, la
Administración revocó la adenda, dejando sin validez las ofertas presentadas
durante esos siete días. Esta decisión habría beneficiado solo a los cuatro
proponentes que entregaron sus propuestas antes del 8 de octubre (Consorcios Montellano,
Piedemonte, GM Hacha y Marvall EM).
Uno de los oferentes manifestó en sus observaciones que
la entidad debe evaluar su propuesta debido a que esta se presentó en las
fechas establecidas en la adenda que estaba vigente hasta el 14 de octubre y agregó
que «los errores de los funcionarios deben resolverse en derecho y no
trasladarse a los proponentes”.
Y es que la Alcaldía argumentó que la revocatoria
obedeció a una solicitud del ciudadano Daniel Alejandro Castañeda León, quien
advirtió que la adenda se expidió el 7 de octubre, cuando ya no era posible
modificar los plazos del proceso, pues no se cumplía con el requisito de los
tres días hábiles previos al cierre. Lo que evidentemente fue un error de la
Alcaldía, por lo que los proponentes insisten en que la actuación de la entidad
fue irregular y pudo haber favorecido a ciertos oferentes.
«La entidad conocía de la solicitud de la revocatoria del
peticionario desde el 8 de octubre, y esperaron hasta el día del cierre, 14 de
octubre, a las 7 p. m. para revocar la adenda, que casualmente cambia el
cronograma, ahora presenta una evaluación de las propuestas que se presentaron
antes del 8 octubre del 2025, que son las cuatro primeras (…) Esta actuación es
muy sospechosa; se pensaría que fue calculada, ya que las fechas y las
decisiones parecen enfocadas en beneficiar a un solo proponente», señaló uno de
ellos.
Otro participante agregó: «La revocatoria tardía de la
adenda, sin un plazo razonable para ajustarnos, genera inseguridad jurídica y
pone en duda la credibilidad del proceso. Además, la publicación tardía de las
observaciones demuestra improvisación y falta de transparencia».
Los proponentes aseguran que la Alcaldía vulneró
principios fundamentales de la contratación pública, como la confianza
legítima, buena fe, planeación, transparencia, igualdad y selección objetiva.
«Al modificar las reglas de cierre de forma retroactiva,
la entidad favorece a unos oferentes en detrimento de otros, lo cual es ilegal
e inconstitucional», añadió otro de los denunciantes.
Finalmente, los oferentes solicitan que se reconozca la
validez de la adenda, se evalúen todas las propuestas radicadas hasta las 7:00
p.m. del 14 de octubre de 2025, y que la Alcaldía explique de manera clara y
con sustento jurídico las razones de su actuación, garantizando el debido
proceso y los derechos de todos los participantes.
0 Comments :
Publicar un comentario