La
música llanera se mueve en el mercado musical
Septiembre 12 de 2017
Siete agrupaciones de música llanera, algunas de ellas
con propuestas novedosas y fusiones musicales, participan desde ayer en la
sexta edición del Bogotá Music Market (BOmm), una plataforma de promoción y
circulación que ofrece oportunidades para que los músicos colombianos presenten
sus producciones, composiciones o espectáculos en vivo a marcas, editoras
nacionales e internacionales, y a circuitos y festivales de talla internacional.
Daniel Gutiérrez, vocalista de Chimó Psicodélico. La agrupación se presentó este lunes en un showcase del BOmm. Foto: Gareth Gordon. |
Este año, la cuota llanera la ponen las agrupaciones
Guarura, Chimó Psicodélico, Cimarrón, Jhon Onofre, Onda Nueva Llanera, Palo
Cruza’o y Sankofa Trío.
Los representantes de la música llanera, luego de realizar
sus respectivas inscripciones, fueron escogidos por un equipo curatorial para
mostrar sus trabajos a compradores potenciales.
Únicamente las agrupaciones Chimó Psicodélico y Sankofa
Trío fueron seleccionadas, junto con 24 grupos nacionales, para participar en
los showcases o cortas presentaciones musicales en vivo frente a compradores,
los cuales se realizaron ayer lunes. El
resto de grupos llaneros hará parte de las ruedas de negocios con 82
compradores internacionales y 114 nacionales, que se adelantarán este miércoles
13 y jueves 14 de septiembre.
Según Johanna Cárdenas, representante de Jhon Onofre, la expectativa
del artista “es mostrar todo lo que se ha hecho, y el trabajo basado en la
insignia que tiene Jhon, que es la revolución del joropo y joropo para el mundo,
mostrando ese tipo de folclor que es nuevo, que está saliendo hoy con Jhon. La
aceptación ha sido muy buena, me he encontrado con sorpresas, que muchos compradores
ya conocen la marca de Jhon Onofre, lo conocen gracias al programa de A Otro Nivel.
Una de las cosas positivas que vi en el BOmm es que antes a la music llanera no
la tenían como una prioridad, sino como folclórica de Colombia, este año vimos
que ya nos tiene como folclor llanero y ya están reconociendo nuestra cultura llanera
y lo que significa nuestra música”.
Y aunque las ruedas de negocio inician este miércoles, ya
se empieza a mover el mercado musical. Palo Cruza’o, recientemente ganador del
Grammy Latino, por ejemplo, ya tiene acercamientos para realizar posiblemente
algunas presentaciones en Canadá. Para Diana Isabel, vocalista de la
agrupación, su expectativa es vender su propuesta, para salir del país.
Confiesa, además, que el mercado cultural es efectivo siempre y cuando se tenga
la paciencia y la perseverancia.
Para Carlos ‘Cuco’ Rojas, director de Cimarrón, su principal
objetivo es presentar el producto a promotores nacionales y extranjeros, para
ampliar las posibilidades. Y respecto al número de agrupaciones de música
llanera, cree que sí es fundamental que haya más presencia del folclor
regional. “Creo que no se están inscribiendo”, agregó.
Las agrupaciones de música llanera también tendrán la oportunidad
de participar en seis charlas o conferencias con invitados nacionales e
internacionales y 23 BOmm Labs o charlas de una hora.
Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de
Bogotá, aseguró que “el BOmm es una plataforma que ofrece una experiencia de
360 grados a los artistas colombianos, tiene espacios de encuentro con
compradores en los que se pueden cerrar negocios efectivos, y espacios de
formación e intercambio de ideas que ayudan a potenciar la industria nacional”.
El próximo mercado cultural y el que es considerado el de
mayor importancia para la música es Circulart, que se llevará a cabo desde el 2
hasta el 5 de noviembre, en Medellín. Agenda Hoy conoció que repetirán Jhon
Onofre, Palo Cruza’o y Guarura, esta última fue elegida para realizar allí un
showcase.
Así fueron presentadas las agrupaciones llaneras en el
Bogotá Music Market, que se realiza en la Sede y Centro Empresarial Salitre, en la capital de La República.
Chimó Psicodélico
Destacada como una de las mejores bandas que fusiona
música llanera con rock y que hay que conocer según la Radio Nacional de
Colombia. Chimó ha sido programado dentro del marco de la celebración de los 40
años del Centro de Documentación musical, fue invitado especial para la dieciochoava
versión de la MIDBO, también ganador del Festival La Coneja Ciega (2015), y ha
ganado un par reconocimientos en el Ministerio de Cultura en el 2016. Su
trabajo discográfico ‘Alcaraván’ ha sido destacado en plataformas como Deezer,
y Juan Carlos Garay lo ubica en el Top de los 10 mejores discos del año 2016 en
la Revista Semana.
Agrupación Guarura
En la ciudad de Bogotá en el año 2008 se creó la
Agrupación GUARURA con un selecto conjunto de jóvenes que son muestra no solo
de la belleza colombiana, sino del talento y tesón de nuestras mujeres; dejan
el nombre de nuestro país en alto en cualquier rincón donde se presentan,
porque encada tarima o escenario, se entregan con alma y corazón. Tienen la
habilidad de llevarnos con su música por los majestuosos llanos orientales, con
sus bellos atardeceres, olor a campo y auténticos joropos, Ellas son música,
belleza, paisaje y esplendor.
Cimarrón
Cimarrón sorprende las audiencias con vigorosas y
espectaculares interpretaciones de joropo, música de los Llanos del Orinoco. Cimarrón ganó los Independent Music Awards 2012(Best
Latin Album) y fue nominado a los Grammy anglo 2005 (Best Traditional World
Music Album). Su show incluye canciones, piezas instrumentales y danza
zapateada. El público disfruta tanto de virtuosos y sorprendentes solos
instrumentales que muestran el singular sonido de sus instrumentos, como del
contagioso groove del joropo. Cimarrón ha actuado en los prestigiosos
festivales WOMAD,WOMEX,MAWAZINE, PALEO, RIOLOCO, RIFF, RWMF, SFIAF, eventos
como EXPOSHANGHAI y en escenarios en treinta países de cuatro continentes.
Jhon Onofre
Oriundo de la capital del Ariari, Granada
Meta, es considerado actualmente como la voz más versátil de la música llanera
tradicional de los llanos Colombovenezolanos por su capacidad interpretativa.
Para el año 2016 se posiciona como el ganador del primer reality de cantantes
profesionales en Colombia A OTRO NIVEL de Caracol Televisión. Logrando
posicionar el folclor en grandes escenarios, tanto a nivel nacional como
internacional, llevando el joropo a países como: Suecia, Italia, Austria, Chile,
Paraguay, Alemania, Holanda, España, Boston, New York, Canadá, Gales e
Inglaterra y México. Elegido en el año de 2000 como una de las mejores voces
juveniles del milenio.
Onda Nueva Llanera
Es una agrupación de música
colombiana, amantes y seguidores de este bello folclore, destacando además del
repertorio tradicional y característico de los llanos orientales, el género
musical Onda Nueva, desarrollado en 1968 por el músico, compositor y director
de orquesta Aldemaro Romero teniendo como base al joropo, fusionado con
elementos de jazz y Bossanova; con el objetivo de trascender fronteras y
posicionar este género, nuestra agrupación la toma como línea base musical sin
desconocer lo tradicional del folclor y así conjugar infinidad de armonías que
buscan dar a conocer nuestro patrimonio cultural y bellas costumbres junto al
arpa, cuatro, maracas, bajo y encantador voz.
Palo Cruza’o
Ganadores del Latin Grammy 2016 en la categoría
"Mejor Álbum Folclórico" con su trabajo "En Armonías
Colombianas". Música Tradicional de los llanos con un sonido propio e
innovador, en el que se mezcla desde el canto campesino hasta refinadas y
elaboradas piezas tanto vocales como instrumentales implementadas con arreglos
propios de sus integrantes. Catalogada como una de las más destacadas
agrupaciones dentro de su género en nuestro país, gracias a sus destacadas
actuaciones en escenarios nacionales e internacionales en los cuales ha tenido
la oportunidad de presentar su trabajo.
Sankofa Trío
Agrupación formada con el propósito de expandir la música
popular colombiana, venezolana y latinoamericana, con el fin de mostrar
diferentes e innovadoras tendencias musicales, con composiciones y arreglos
frescos en los que se intenta aprovechar las cualidades tímbricas, sonoras de
los instrumentos y la destreza y virtuosismo de sus ejecutantes en un formato
acústico compuesto por flauta, cuatro y bajo eléctrico. Su música se basa en
composiciones originales y de reconocidos compositores Latinoamericanos que
combinan diferentes ritmos venezolanos y Colombianos con influencia del jazz,
produciendo una fusión que en última instancia representa la energía y la
diversidad de Colombia.
0 Comments :
Publicar un comentario