Director
ejecutivo de Fenalco Meta invita a los comerciantes a no tomar partido y votar
a conciencia
Jorge Andrés Arango, director ejecutivo de Fenalco Meta,
dio el discurso más aplaudido y de mayor reflexión durante la Noche de los
Mejores, evento que reconoce el trabajo de los comerciantes del departamento
del Meta y que se llevó a cabo ayer en el Hotel Estelar de Villavicencio.
Jorge Arango, director ejecutivo de Fenalco Meta. |
El dirigente gremial aseguró que la economía no ha sido la mejor,
que el 2017 fue quizá el peor de todos los años en la última década, sumado,
entre otras cosas, al aumento del IVA en tres puntos porcentuales, y aprovechó
para invitar a los comerciantes a votar sin ataduras y a conciencia. Explicó
que muchas veces el sector público los hace tomar partido en contiendas
electorales, pero el deber como empresarios es decidir con libertad, con el corazón
y la conciencia.
Y concluyó citando una frase de Winston Churchill: “Algunas
personas consideran la empresa privada como un tigre depredador que debe ser
fusilado. Otros la ven como una vaca que se puede ordeñar. No muchas personas
la ven como un caballo sano, tirando de un carro robusto”.
Aquí, apartes del discurso:
“Antes que nada quiero contarles que en cinco meses del
año 2018 no me he encontrado con el primer empresario que me diga que las cosas
van mejor. El 2017 fue un año difícil, tal vez el peor de la última década, y
hasta ahora comienzan a verse los primeros destellos de recuperación, sin embargo,
las cosas no van bien. Esto me lleva a generar que es verdad que estamos programados
para pensar que todo tiempo pasado fue mejor o tal vez que me he encontrado con
los empresarios más pesimistas.
“Sin embargo, debemos aceptar que balance el colombiano
no ha sido el mejor, la imposición de tres puntos del IVA ha desestimulado el consumo,
afectando la economía y el bienestar de la población. Por otro lado, dependemos
mucho de la estabilidad del dólar, de los mercados internacionales, del petróleo y del café, y
hasta del clima.
“Este año se nos presenta la oportunidad de un cambio,
estamos a pocos días de la posibilidad de elegir nuevamente a quien dirija el país,
que lo lleve por nuevos rumbos, y de alguna forma potencie el crecimiento económico
y nos conduzca a una recuperación en
distintos campos, recuperación que estamos necesitando y en la que soñamos con
ese voto que dejaremos en las urnas este fin de semana.
“Tengo una mala noticia, y es que a pesar de este
cambio con el que soñamos todos, sea cual sea el presidente que escojamos, de
izquierda, derecha, centro, vamos a seguir siendo los mismos, porque siempre buscamos un culpable.
Antes era el tema de la reelección, demasiado tiempo en el gobierno para el
presidente, los dineros del narcotráfico, la apertura económica, etcétera, y
podemos hacer una lista de lo que nos hemos equivocado en el pasado
“Vale la pena preguntarnos cuál va a ser el próximo
error y a quién le vamos a echar la culpa.
“No hay el mundo ningún candidato con poder sobrenatural
para poder corregir los errores del pasado o encontrar la fórmula natural
infalible para generar dinero como aseguraban algunas pirámides y cadenas
famosas. Somos nosotros los responsables de generar el cambio, somos nosotros
los que debemos mejorar y generar una cultura y respeto al prójimo, de
transparencia, de igualdad, estamos llamados a creer que es posible dar un paso
y solo así podemos corregir el rumbo y crecer como región y país.
“En regiones como la nuestra, con desarrollo
empresarial relativamente creciente con respecto a otras regiones del país, el
sector público se vuelve un actor indispensable en la oferta laboral, en la contratación,
lo que muchas veces nos hace dependientes y nos hace tomar partido en
contiendas electorales. Sin embargo, es nuestro deber, como empresarios,
decidir libre de cualquier atadura y con el corazón y la conciencia lo que
queremos para nuestros hijos (…)”.
0 Comments :
Publicar un comentario