Empezará a circular el primero de septiembre
Agosto 5 de 2018
A través de su cuenta en Twitter, el periodista
Fernando Urrego Lozano confirmó que el periódico Llano Sie7edías, que había dejado de circular el pasado 28 de febrero, regresará de nuevo
el primero de septiembre bajo su dirección.
Esta fue la última portada del periódico, publicada el miércoles 28 de febrero de 2018, día de liquidación. |
“Unos días de descanso en la casa de campo. Viene mucho
trabajo, asumimos la dirección de Llano 7 días.
El 1 de septiembre inicia la nueva etapa del periódico más importante
del Meta”, escribió Urrego. El mensaje fue publicado con el logo del periódico, pero ahora acompañado de la frase "Más llanero".
Publicación de Fernando Urrego, nuevo director de Llano Sie7edías, en su cuenta de Twitter. |
Luego de su anuncio, Agenda Hoy se comunicó con Urrego para conocer de primera mano quiénes son sus nuevos propietarios así como detalles de una nueva etapa en la historia del que fue el diario más importante
de la Orinoquia y que perteneció al EL TIEMPO Casa Editorial durante 24 años.
¿Es
cierto que Llano Sie7edías volverá a circular desde el primero de septiembre?
Sí.
¿Cuáles
días circulará?
Los martes jueves y sábados (…) Pero en este momento todavía
no es necesario (una entrevista), hermano, esperemos que salgamos, no le parece,
salimos el primero de septiembre.
Pero
es que usted ya lo hizo público en sus redes sociales
Sí, pero no necesariamente en este momento, esperemos
que arranquemos y ahí ya puede usted mirar si era cierto o si era mentira, no
le parece.
¿No
quiere dar declaraciones?
Pero es que yo no veo necesario eso, ¿sí es necesario?
Pero
usted bien lo sabe, Llano Sie7edías era el periódico más importante de media
Colombia…
Sí, yo lo sé, yo llevo muchos años ejerciendo el
periodismo.
Entonces
me extraña que no le parezca de importancia que los lectores sepan que vuelve
el periódico en el que ellos confiaron…
Es que a mí no me parece importante que usted me entreviste,
o sea, es como yo llamarlo a usted a entrevistarlo, no me parece. Qué le puedo decir,
que el periódico sale el primero de septiembre, va a salir los días que ya le
dije, la sede va a quedar contigua a Fenalco, eso es lo que le puedo decir.
¿El
periódico pasó a manos de quién, quién es el actual propietario?
Esos datos no se los puedo dar, hermano, eso es un
negocio privado y yo no le puedo dar todos esos datos.
Hablando
del contenido del periódico, ¿va a mantener sus secciones tradicionales?
Sí, claro.
¿Las
mismas secciones y el mismo diseño?
No, todavía estamos definiendo cuáles secciones se
crean y cuáles no, pero será un contenido más regional.
¿En
cuáles municipios circulará?
En el Meta.
¿En
todos los municipios?
Vamos a hacer el esfuerzo de llegar a todos los municipios,
no le puedo confirmar si vamos a llegar a todos, vamos a hacer el esfuerzo,
porque eso demanda unos costos importantes.
¿El
precio de mil pesos se mantiene?
Sí, común y corriente.
¿Cuántos
periodistas tendrán en la nómina?
Estamos definiendo la nómina, esperando que algunos nos
confirmen.
¿Cuál
es la importancia que tiene para usted dirigir Llano Sie7edías y cuáles son sus
metas?
La responsabilidad que tiene cualquier director de un
medio de comunicación, llegar a la opinión pública, tratar de tener independencia,
hacer algo periodístico en materia investigativa, cumplir con unos cánones de
poder hacer un producto con contenidos bien realizados.
Se
ha especulado que el periódico fue comprado por Juan Guillermo Zuluaga…
No, no es cierto, detrás de nosotros no hay ningún
político, ningún empresario.
¿La
ciudadanía puede estar tranquila de que será un medio independiente?
Sí, pero qué tiene que ver quién es el dueño, no
entiendo.
Usted
como periodista debe saber que el dueño puede direccionar la independencia
Pero qué tiene qué ver quién sea el dueño o quién no
sea. Me parece que es una pregunta tendenciosa.
Es
muy diferente que el diario lo adquiera un particular que un político
Qué tiene que ver que un político invierta en un medio
de comunicación. Ya le dije que detrás de eso no hay ningún político, ningún
inversionista.
Andrés Molano
Agenda Hoy
Lo importante es que haya, ojalá varios diarios regionales circulando. La línea editorial nunca va a tener contentos a todos, cada grupo quiere influenciar esas decisiones, pero hace falta un periódico para divulgación de noticias, vida social, deportiva, cultural, crónicas locales, etc. Esperemos que reviva y después criticamos.
ResponderEliminar