El
cronista estuvo en Villavicencio y lanzó fuertes críticas contra el periodismo
actual
Alberto
Salcedo Ramos, ganador de cinco premios de periodismo Simón Bolívar, fue
invitado por el área cultural del Banco de la República.
No
solo retoma la frase de la periodista mexicana Alma Guillermoprieto, en la que
explica que el periodismo se ha convertido
en el esclavo del síndrome del entrecomillado, sino que el escritor Alberto Salcedo Ramos* sentencia
la afirmación: “El periodismo cada vez se está volviendo más pobre, peor
escrito, peor investigado, más superficial, más frívolo, más inhumano, eso no
es mentira, eso no me lo inventé yo”.
Y
a continuación cita el ejemplo de aquel periodista que, con grabadora en mano
corre detrás de su personaje luego de que este aparece por entre la boca de un
ascensor y, literalmente, le hace tragar la herramienta de grabación antes de
escupir su pregunta: ¿Cómo ve el proceso de paz? “Una mierda”. Y así
titula. Ahora, inclusive, reafirma el
escritor, “la cosa se ha puesto peor porque ha prosperado un tipo de periodista
perezoso que ni siquiera hace eso, sino que entra a la cuenta de Twitter de la
persona”, para citar alguna voz.
¿Y
de quién es la culpa?, le preguntó una tímida estudiante, durante un taller de
crónica realizado en el Banco de la República de Villavicencio. “Pereza, falta
de inversión de los dueños de la empresa”.
La
misma estudiante le cree y, además, cita como ejemplo el diario amarillista de
la ciudad: Extra. “Pero si eso es lo que le gusta a la gente”, agrega la joven.
“La verdad, responde Ramos, yo no creo
que la gente quiera el amarillismo. Ahí está como el cuento de qué fue primero, el huevo o la
gallina. Es es lo que dicen los malos directores de periódicos para justificar
el amarillismo que hacen, no ve que eso le gusta a la gente, eso no le gusta a
la gente, eso es lo que la gente consume porque usted se lo da”.
En
conclusión: El que vende amarillismo es porque no sabe hacer otra cosa, además,
ahora ocurre una cosa horrible. Salcedo levanta la voz y critica cómo
tergiversan los conceptos: Los periódicos tabloides sensacionalistas dizque,
dice, ahora los llaman diarios populares. Eso es establecer una asociación
mentirosa y de mal gusto entre lo popular y el amarillismo. Cuando tuvimos una Ministra en Colombia, sin
citar su nombre, el cronista recuerda sus estúpidas palabras: Yo no soy partidaria
de que en Colombia oigamos a Chopin y Beethoven, porque en Alemania no oyen La
Gota Fría, y si los alemanes no la oyen, nosotros porqué tendríamos que
oírlos”.
No,
señores, agrega el cronista, a la gente hay que educarla también, esa es una
función del periodismo, yo no puede vender excremento dizque porque la gente
quiere excremento. No, señor, negativo. Hay un derecho de informar, de
culturizar, el que vende sensacionalismo no tiene que justificarse diciendo que
la gente quiere eso”.
---------
* Alberto Salcedo Ramos es periodista y
director de talleres de periodismo narrativo. Sus crónicas han aparecido en
revistas como SoHo, El Malpensante y Arcadia (Colombia), Gatopardo y Hoja por
hoja (México), Etiqueta Negra (Perú), Ecos (Alemania), Courrier International
(Francia), Internazionale (Italia), Marcapasos y Plátano Verde (Venezuela), y
Diners (Ecuador), entre otras.
0 Comments :
Publicar un comentario