Villavicense gana convocatoria nacional para rodar
cortometraje
Con el proyecto para la realización de un cortometraje
sobre la vida del último tinigua que habita en la Sierra de La Macarena (Meta),
la cineasta villavicense María Fernanda Céspedes fue una de las ganadoras de la
convocatoria nacional Relatos Regionales del Fondo para el Desarrollo
Cinematográfico, administrado por Proimágenes.
Sixto Muñoz, el último tinigua. Foto: Cortesía de La Voz. |
Céspedes, quien es la directora ejecutiva de la Academia
Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, recibirá como premio 30
millones de pesos y la asesoría para la escritura del guion, producción y
distribución de ‘Sixto’, el corto documental con el que ganó la convocatoria.
“Desde hace muchos años conocí la historia de Sixto Muñoz,
y con un grupo de amigos hemos estado siempre tratando de poder ir y hacer ese
documental, por ejemplo, aquí en Colombia existen 180 comunidades indígenas, de
las cuales 18 están a punto de desaparecer y de todas esas la que está ya en grado de que se considere la
lengua extinta es la de Sixto Muñoz (tinigua), que tiene un solo habitante”,
explicó Céspedes, quien iniciará el trabajo audiovisual en 2017.
La cineasta llanera, con 18 años de experiencia en producción de
trabajos de ficción y documentales, trabaja también con el director de cine
Henry Rivero (‘Secreto de confesión’) en el desarrollo de ‘Marian’, una
película de terror; y en la producción audiovisual de ‘Belinda Eisert’, con
apoyo de Libia Stella Gómez (‘La historia del baúl rosado’ y ‘Ella’). Además,
acaba de iniciar el desarrollo y búsqueda de financiación para el rodaje de los
documentales ‘Tierra de jaguares’ y ‘Retazos de la memoria’.
Entre los trabajos finalistas presentados por realizadores
del Meta a la convocatoria de Proimágenes, pero que no alcanzaron el premio, se
encontraban también ‘Forja Caprichosa’, de Nicole y Jaime Fernández, directora
y guionista (Entreletras); y ‘La costumbre del peregrino’, de Leandro Echeverri.
0 Comments :
Publicar un comentario