Calipso
Orquesta lanza ‘Ya no le camino más’ en versión merengue
Noviembre 14 de 2018
La agrupación Calipso Orquesta, de Villavicencio, tomó
algunas canciones del folclor llanero y con cuidadosos arreglos las llevó al
merengue urbano, un género con el que empieza a calentar la rumba de fin de
año.
‘Ya no el camino más’, del cantante llanero Walter
Silva, fue el primer tema en ser lanzado en redes sociales en versión merengue.
La descarga musical tiene una potencia que brinda su imponente formato: Piano,
bajo, batería, güira, congas, tambora dominicana, trompetas, trombón, saxofones,
con tres voces —dos masculinas y una femenina—.
Aunque hay algunas agrupaciones que han hecho arreglos
de música llanera en versiones tropicales, Calipso Orquesta es quizá la única
que ha procurado mantener la línea melódica y la misma rítmica de la música
llanera, con detallados arreglos musicales para cada instrumento y
especializada en merengue urbano, ese merengue de calle que no tiene fronteras.
Luego de escuchar la nueva versión de ‘Ya no le camino
más’, el mismo Walter Silva, compositor del tema, dijo que estaba “del putas”, refiriéndose
a su sonido. Destacó también la importancia de haber sido consultado antes de
llevar uno de sus éxitos al merengue, y aprovechó para recordar que la “música
criollita trasciende mostrándola tal como es, tanto que otras orquestas se
interesan en ella”.
Y eso es lo que busca precisamente Calipso Orquesta,
trascender. La agrupación, dirigida por Diego Algarra, alista el lanzamiento de
varios éxitos del folclor llanero en versión merengue y que incluirá en un
álbum musical. Agenda Hoy conoció que
ya grabaron temas de Reynaldo Armas, Orlando ‘Cholo’ Valderrama, Luis Silva,
Aries Vigoth y Jhon Harbey Ubaque, entre otros. Además, la producción tendrá una
pista adicional. Se trata de ‘La farsante’, de Juan Gabriel, también en
merengue.
“Cuál sería el factor diferenciador en una orquesta, me pregunté, entonces se me
vino a la cabeza, por qué no grabar música llanera en el formato de nosotros,
al estilo y forma de nosotros. Empecé a hablar con los cantantes, tengo esto,
les dije, ustedes qué creen, dele candela a eso, respondieron, porque sería
llegar con la música llanera a otros públicos, a otras zonas, de pronto se
extiende más. Y ahí salió la idea de hacer una producción netamente de orquesta.
Nosotros ostentamos el ser orquesta llanera, pero no hacemos nada llanero, y esto
es entonces una forma de hacer homenaje al llano y llevar al llano en nuestro
formato musical”, explicó Algarra, saxofonista y clarinetista formado en música
con las bandas sinfónicas de Fuente de
Oro, de Granada y de Villavicencio (Santa Cecilia) y con experiencia como
docente en la Banda Sinfónica de Cumaral.
Aunque Calipso Orquesta fue registrada en el 2012, su proceso
de formación, según Algarra, viene desde el 2007 con apoyo del locutor
Christian Arosa, en cuyos inicios se conoció coloquialmente como la orquesta ‘Ventú’,
“Ven tú y tocas este instrumento”, “ven tú y tocas este otro”… Sus primeras
presentaciones fueron en reuniones privadas, en algunos eventos en municipios y
otros pocos en Bogotá, interpretaban el popular chucu-chucu, porro, salsa y
ahora llegan más fuerte con el merengue urbano que alineado con las letras
llaneras dará mucho de qué hablar.
Informes: 3103340603
orquesta tropical en vivo Avalancha Orquesta Show y Orquesta Internacional La Original de Colombia 3138120280 3132456818 - 3125939810 - 3197110169 para todo tipo de eventos, ferias y fiestas, fiestas empresariales, fiestas familiares, fiestas patronales, festividades, fiestas fin de año, matrimonios, eventos para alcaldías, gobernaciones, con nuestros grandes shows, shows de samba, shows de carnaval de barranquilla, shows de los años 60, luces tipo concierto, sonido LINE ARRAY tipo concierto, agrupaciones papayera grupo vallenato trio musical contactos directos llamamos y cotizamos!
ResponderEliminar