El buró y la renovación urbana para el
desarrollo del sector que proponen desde el Concejo
Los concejales Ricardo Gómez y Felipe Carreño propusieron
la creación de una organización de gestión y marketing para Villavicencio como
ciudad de destino, y que se dé inicio a la renovación urbana en la margen derecha del río
Guatiquía, para fomentar el turismo en la ciudad.
![]() |
Margen derecha del río Guatiquía en Villavicencio. Foto: Óscar Fabián Bernal Trujillo. |
Los anuncios fueron realizados tras la aprobación del
Plan de Desarrollo de Villavicencio (2020-2023), documento en el cual, según
los concejales, quedaron establecidos los marcos jurídicos que permitirían desarrollar
las propuestas, pero con la voluntad política del alcalde Juan Felipe Harman.
Buró de turismo
En una rueda de prensa convocada ayer en el Hotel Don
Lolo, el concejal Ricardo Gómez dijo que las ciudades que primero saldrán
avante tras la crisis producida por la pandemia, serán aquellas que le apuesten
a la inversión turística, la promoción de la cultura local y la realización de
eventos nacionales e internacionales. Y explicó que es la oportunidad para
enlazarlas con la creación del centro de convenciones propuesto por la Alcaldía
de Villavicencio y la Gobernación del Meta.
A partir de esa premisa, los concejales propusieron la
inclusión de un marco jurídico, aprobado e incluido en el Plan de Desarrollo,
que podría permitir la creación de una entidad público-privada con funciones de
lo que hoy se conoce como organización de marketing de destino (DMO, destination
marketing organization), para promover las cualidades
turísticas de la ciudad; y como oficina de convenciones y visitantes (CVB, convention and
visitor bureau), que se especializa en el desarrollo de
convenciones, reuniones, ruedas de negocios y viajes.
![]() |
Felipe Carreño (izq.) y Ricardo Gómez, concejales de Villavicencio, en rueda de prensa en el Hotel Don Lolo. |
“El turismo dentro del Instituto ha sido algo que se ha
manejado como un tema protocolario, como el de hacer un Festival Llanero, que
me encanta, pero acá estamos diciendo que Villavicencio necesita un ala
promocional fuerte, como la tiene Medellín, Cali, Barranquilla, Cundinamarca,
que es el buró de turismo (bureau) o DMO, que es la figura jurídica que
se está proponiendo y se ha socializado con el alcalde”, explicó.
Esta organización se encargaría, según Gómez, de
gestionar la realización de eventos nacionales e internacionales en
Villavicencio y de fortalecer los encadenamientos productivos y el desarrollo
turístico de la ciudad, entre otros asuntos.
Turismo en la margen derecha del Guatiquía
En el Plan de Desarrollo aprobado por
el Concejo de Villavicencio se incluyó la meta de reglamentar la renovación
urbana de la ciudad, y a partir de ese documento, los concejales proponen que
se inicien los estudios en la margen derecha del río Guatiquía, para el
desarrollo urbano, social, turístico y cultural.
El concejal Felipe Carreño puso como
ejemplo el desarrollo turístico costero que tuvo España luego de entender que
tenía que darle la cara al mar mediante una restructuración en los planes de
desarrollo urbano, así como lo ocurrido en Montería (Córdoba), con el caso del
río Sinú.
“Y eso lo traigo acá, porque nosotros
hemos vivido de espaldas al río Guatiquía (…) es la oportunidad de generar un
plan de recuperación de la margen derecha del cauce, a parte de la
oportunidad turística que nos puede generar este espacio, de las recuperaciones
ambiental y social, que son tan complicadas en Villavicencio, y ahí tenemos una
gran oportunidad”, agregó Carreño.
El concejal también destacó la inclusión
de la meta para modificar los estatutos de Villavivienda, por medio de la cual
se convierte en una empresa que identifique, promueva, gestione, gerencie y ejecute proyectos integrales
de desarrollo y renovación urbana e inmobiliaria.
“Villavicencio, como quedo planteada,
va a tener la posibilidad y el músculo para generar estos procesos de
desarrollo urbano”, concluyó.
Lea también (clic): "Propondrán por acuerdo que la celebración del Día de la Llaneridad se realice cada mes durante todo un fin semana"
0 Comments :
Publicar un comentario