«Rechazamos decisión inconsulta de trasladar el Instituto de Cultura del Meta a San Martín de los Llanos»
Enero 29 de 2021
El siguiente es el
comunicado escrito por el artista Eduardo Alzate, en el que explica sus
argumentos por los cuales rechaza la decisión del traslado del Instituto de
Cultura al municipio de San Martín de los Llanos:
«Como presidente y
fundador de la Corporación Cultural Colombiana del Llano Cantellano,
organización que agrupa artistas de las diferentes áreas de la música, como
consejero nacional de música, y en unión con otras organizaciones culturales
sociales de base como Sodearmeta, Sociedad de Artistas del Meta y el Sindicato
de Artistas Musassmet, rechazamos de manera categórica y vehemente la decisión
tomada de manera inconsulta y arbitraria de trasladar la sede del Instituto Departamental
de Cultura del Meta al municipio de san Martín de los Llanos por las siguientes
razones.
«Es una decisión que lesiona
el patrimonio artístico y cultural no solo de los artistas si no de la
población en general toda vez que el propósito final será demoler las
instalaciones del teatro La Vorágine de Villavicencio para construir allí un
escenario deportivo, quizá muy necesario pero que en nada se compadece con la
realidad cultural y económica del departamento como ya nos sucedió con las
instalaciones del Cecamvi, en el barrio Popular, y la emblemática concha
acústica de la plazoleta Los Centauros, escenario que sirvió por años para
realizar actividades culturales, musicales, dancísticas e incluso académicas
como el programa Horizonte Educativo hace unos años cuando el actual mandatario
fungía como alcalde de la ciudad.
«Una decisión de esta
magnitud debe ser socializada y concertada con la población y con los artistas,
toda vez que están de por medio temas laborales de los funcionarios del
Instituto de Cultura, quienes se verán obligados a trasladarse a dicho
municipio, o en su defecto a viajar todos los días para desplazarse a su lugar
de trabajo. Si la solución que proponen es contratar un bus todos los días para
transportarlos a ellos estarían inmersos en no menos de tres horas de viaje
todos los días, lo cual les restaría tiempo valioso con sus familias y a menos
de que reciban viáticos u otras erogaciones salariales les afectaría su pecunio
familiar, además del estrés que esto produce en la salud de los funcionarios.
«La institucionalidad
en Colombia funciona desde la capital como funcionan la gran mayoría de
entidades del Estado, es decir, quien debe asistir, visitar y atender las
necesidades de los artistas es la institución en cabeza de su director, quien
para tal efecto puede y debería presentar una agenda publica de visitas a los
municipios sin necesidad de llevarse el trasteo para allá, en esa tesis podría
pensarse entonces en que el Instituto de Turismo debería estar entonces en la Sierra
de La Macarena, porque existe allí un atractivo turístico magno como lo es Caño
Cristales, la Secretaría de Agricultura en Lejanías o en otro municipio del Ariari,
porque son productores, y así sucesivamente diseminar la Gobernación del Meta
por todo el departamento sin tener en cuenta la facilidad de los usuarios y el
acceso a dichas dependencias amparados en un capricho o un argumento de poco
peso institucional de decir que es que allí se celebran las Cuadrillas de San
Martin. Esto no quiere decir que dicho municipio no sea digno de que allí
funcione cualquier entidad, faltaría más, pero son temas que le atañen administrativamente
a todo el departamento y en este caso particular a los artistas que en su gran
mayoría están en Villavicencio, seguidos de los municipios de la cordillera, de
los municipios de la región del Río Meta y del alto y bajo Ariari.
«¿Si estas decisiones
inconsultas son tan convenientes y tan legales, por qué, entonces, se pretende
realizar dicho traslado de manera clandestina y sin contarle a los ciudadanos? Surgen
preguntas de todo tipo, como por ejemplo: ¿fueron modificados los estatutos del
Instituto de Cultura que definen el domicilio de la entidad en Villavicencio
como capital administrativa del departamento? ¿No necesitaban autorización de
la Asamblea del departamento? ¿Habrá entonces un transporte para todas aquellas
personas u organizaciones que necesitan interactuar con la entidad, presentar
sus propuestas, solicitar el apoyo necesario para el desarrollo de sus
actividades culturales?
«Finalmente, en un
año tan difícil en materia de recursos, de precariedad para el trabajo de los
artistas, donde el sentir general es el de total abandono, más allá de dos o
tres acciones de gobierno para mitigar en parte la crisis, ¿estamos en
disposición de realizar trasteos innecesarios? ¿No dizque no hay plata para
absolutamente nada por el tema de la pandemia? Debemos ser coherentes entre lo
que decimos y lo que hacemos, existen entidades constituidas por ley de
representatividad ciudadana, como el Consejo Departamental de Cultura, las
organizaciones culturales legalmente constituidas, que si bien es cierto no
tienen la facultad de decidir, sí tienen el derecho de ser escuchados y de ser
veedores de las inversiones públicas en materia de cultura.
«No obstante, los
procesos culturales en todas las áreas, como la música a saber: banda
sinfónica, música tradicional llanera, danza, coros, etc., no han arrancado a
la fecha ni siquiera desde la virtualidad con la cobertura que necesitan como
se viene haciendo en otras regiones del país, que han decidido tener la cultura
no como un gasto sino como un eje transversal del desarrollo de los pueblos y
que además recauda a nombre de la cultura y maneja recursos importantes.
«Respetado Gobernador,
nosotros elegimos eso, un gobernante, no un patrón o capataz que se manda solo,
sino que por el contrario sus acciones se circunscriben y se enmarcan dentro
del servicio público que sugiere concertación, que sugiere espacios de opinión
y no ordenes cual capataz de finca y obreros que obedecen.
«Los artistas no
somos sus enemigos, somos sus amigos, los cuales estamos llamados a opinar, a
construir, no a adular y a decir que todo está bien cuando quizá nada esta bien,
y prueba de ello es que en un año llevamos tres directores de cultura quizá con
los mejores perfiles y capacidades para administrar pero que al parecer su
función obedece a cumplir órdenes so pena de ser despedidos.
«Invitamos entonces a
toda la comunidad cultural de Villavicencio y del departamento a que se
pronuncien de manera respetuosa pero vehemente en defensa de sus derechos y de
lo público, que por estos días atraviesa una de las más grandes crisis de la
historia reciente del país, y se necesitan hombres y mujeres probos, que
escuchen, que concerten, que dinamicen los procesos y no que tomen decisiones
de manera unilateral en perjuicio del grueso de los ciudadanos.
«Es pertinente,
urgente y necesario una reunión con los sectores culturales atendiendo a todos
los protocolos de bioseguridad y no reuniones convocadas por clubes de amigos
del gobernante que suponen que ellos son los adalides de la cultura y que el
que no esté con ellos estará por fuera durante todos estos tres años que restan
del actual gobierno.
«Reiteramos nuestra
voluntad de conversar, de asesorar y de lograr soluciones conjuntas para todos
los artistas, somos sus verdaderos amigos quienes no mantenemos adulando su
administración sino que siempre hemos tenido la capacidad de decir lo que
pensamos y sentimos atendiendo a la poca o mucha representatividad que
ejercemos con algunos de nuestros compañeros artistas.
«Con total respeto,
Eduardo
Antonio Alzate
Un artista
nada más».
![]() |
Clic para unirse a la campaña de la revista Agenda Hoy. |
Tanto San Martín, como Villavo y así, todo el dpto. del Meta necesita de la cultura. No hay que centralizar todo en las capitales. Hay que descentralizar para progresar.
ResponderEliminarAjusto el comentario hecho: "...NECESITAN de la cultura..."
Eliminar