El Festival Pele El Ojo clausura su quinta edición con más de 2.500 asistentes y tributo al cine hecho en casa
Octubre 30 de 2025
Con un reconocimiento a la creadora audiovisual
Sandra Monroy, el Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM) clausuró
la quinta edición del Festival Internacional de Cine Pele El Ojo (FICPO),
evento que durante cuatro días convirtió al departamento en epicentro del
séptimo arte.
Monroy, homenajeada por su aporte al desarrollo del cine
regional, fue una de las protagonistas de la ceremonia de cierre, que también
incluyó la proyección del largometraje Adiós al amigo y la entrega de
premios a los ganadores de las distintas categorías. El acto se realizó en el
centro comercial Villacentro, sede principal del festival.
Durante esta edición, el FICPO presentó 42 cortometrajes,
4 largometrajes en selección oficial, 4 talleres de formación, 3 masterclass, y
4 conversatorios con directores invitados. Además, se llevaron a cabo muestras
en Villavicencio, Puerto Concordia y Cabuyaro, alcanzando a más de 2.500
asistentes entre funciones, espacios académicos y actividades de
relacionamiento.
El festival contó con una inversión pública de $355
millones, de los cuales $44,8 millones fueron destinados a premiar la
competencia oficial y $39,7 millones al fortalecimiento del sector
cinematográfico a través del Programa Departamental de Estímulos. También se
gestionaron $18 millones en aportes en especie.
“El mejor resultado ha sido la respuesta del público. Las
personas han podido dialogar con las películas, dedicarles tiempo, apagar los
celulares y ver nuestro propio cine. Eso es invaluable para el crecimiento
cultural de la región”, afirmó Diego Gutiérrez, director artístico del FICPO
Por su parte, Luis Fernando Álvarez Baquero, director del
IDCM, destacó la consolidación del certamen como una plataforma de proyección
del talento local:
“Hoy cerramos una nueva edición del Festival
Internacional de Cine Pele El Ojo, una cita que nació del sueño de ver al Meta
proyectado en las pantallas del mundo, y que hoy es una realidad gracias al
talento, la pasión y la persistencia de quienes creen en el potencial del
departamento”.
El FICPO se consolida así como una ventana de intercambio
cultural y un punto de encuentro entre comunidades, artistas y gestores de
distintas regiones del país y del mundo. Con su quinta edición, el festival
reafirma su papel en la construcción de una identidad audiovisual desde el Meta
y su proyección hacia nuevas audiencias.
 

0 Comments :
Publicar un comentario