Con Armonías Colombianas, Palo Cruza’o se
lleva el gramófono
Noviembre 17 de 2016
La agrupación colombiana
de música llanera Palo Cruza’o acaba de ganar un nuevo Grammy Latino para el
joropo, en la categoría Mejor Álbum Folclórico, por su trabajo musical ‘En
Armonías Colombianas’.
Diana Isabel, Omar Fandiño y Mauricio Carvajal, de Palo Cruza'o, al momento de recibir el gramófono. |
La producción musical de Palo
Cruza’o superó los trabajos discográficos de Grupo Mapeyé (En Las Islas
Canarias), Los Huayra (Gira), Nahuel Pennisi (Primavera) y Marco Rodrigues
(Fados do Fado).
En Armonías
Colombianas, Palo Cruza’o muestra una
propuesta innovadora que incluye instrumentos diferentes a los
tradicionales del joropo en la interpretación de ritmos llaneros, como saxofón,
gaita, marimba y hasta acordeón.
"Muchísimas gracias, muy emocionados de representar a nuestro país y a nuestra música folclórica colombiana, que compartimos con Venezuela", dijo Omar Fandiño, maraquero y director del grupo, al recibir el gramófono. Lo acompañaron Diana Isabel (voz), nacida en Villavicencio, y el arpista Mauricio Carvajal.
"Muchísimas gracias, muy emocionados de representar a nuestro país y a nuestra música folclórica colombiana, que compartimos con Venezuela", dijo Omar Fandiño, maraquero y director del grupo, al recibir el gramófono. Lo acompañaron Diana Isabel (voz), nacida en Villavicencio, y el arpista Mauricio Carvajal.
Para el álbum con el que
lograron el gramófono incluyeron 12 canciones, de las cuales tres son
instrumentales, además, invitaron a 12 artistas para interpretar un instrumento
diferente en cada canción: Hugo Candelario (Marimba), Paul Triviño (bandola
andina), Jhon Harvey Ubaque (guitarra), Ignacio Ramos (flauta traversa),
Juan Miguel Sosa (tiple), Miguel Ángel Guevara (violín), Henry Ortiz
(acordeón), Juan Benavides (kena), Urián Sarmiento (gaita hembra), Jerson
Rivera (saxofón), William Palchucán (zampoña) y Carlos Quintero (requinto
andino).
Sus
integrantes son Mauricio Carvajal (arpa), Freddy Pérez (voz), Carlos
López (bajo), Libardo Rey (cuatro), Diana Isabel (voz) y Omar Fandiño
(maracas). Lo que también pocos saben, es que de los seis músicos que integran
la agrupación, solo la voz femenina es nacida en Villavicencio. El resto son
bogotanos y boyacenses, artistas que iniciaron interpretando joropo en los
asaderos de la urbe capitalina y ‘festivaleando’, antes de concentrarse en su
proyecto musical. Solo dos de ellos son académicos, los demás son autodidactas,
pero tan profesionales que algunos hicieron parte de Cimarrón en giras
internacionales y disfrutaron de las mieles de la nominación del grupo liderado
por ‘Cuco’ Rojas en los Grammy anglo.
Andrés Molano Téllez
Director Agenda Hoy
0 Comments :
Publicar un comentario